Guatemala (NBG).- En el océano Pacífico se monitoreo un Sistema de Baja Presión que por
el momento tiene baja probabilidad de convertirse a Depresión Tropical,
condición que podría cambiar a inicios de la próxima semana a medida
que se mueve en dirección Oeste – NorOeste, según la información del
Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos –CNH-.
La inestabilidad se extiende desde el Pacífico de la región
centroamericana hasta la costa del Sur de México con 10 por ciento de
probabilidades que se fortalezca. Esta probabilidad podría aumentar la
próxima semana debido a que las condiciones ambientales podrían variar.
En Guatemala la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para
la Reducción de Desastres –SE-CONRED- y el Instituto Nacional de
Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-,
mantienen el monitoreo al desarrollo que el Sistema podría registrar en
los próximos días, generando lluvias del Sur al Centro del país.
Ambas instituciones recomiendan a la población estar atenta a la
información que autoridades den a conocer a través de los medios de
comunicación, así como boletines informativos que se emitan ante el
desarrollo que podría tener el Sistema de Baja Presión.
|
viernes, 27 de junio de 2014
GUATEMALA MONITOREA SISTEMA DE BAJA PRESIÓN
jueves, 26 de junio de 2014
MUERTOS POR DESLIZAMIENTO DE TIERRA EN QUICHÉ
Guatemala (NBG).- Dos muertos y 23 personas evacuadas fue el saldo del deslizamiento de tierra en la aldea Tepesquillo. Chiqnique, Quiché, confirmo la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Ademas, se dieron respuesta a emergencias que
ocurrieron por las lluvias en horas de la tarde y noche del martes 24 de
junio en los departamentos de Guatemala y Sololá, lugares en
donde ocurrieron derrumbes, deslizamientos y colapso de muros
perimetrales.
De acuerdo con evaluaciones de daños, 23 personas fue necesario
evacuar de sus viviendas luego que ocurrió un deslizamiento en la aldea
Tapesquillo de Chinique, Quiché a donde acudieron Bomberos Voluntarios de la localidad.
En ese lugar dos
personas fallecieron luego que su vivienda quedo soterrada, siendo evacuadas 23
personas, donde 15 se refugiaron en las instalaciones del salón
Comunal que se habilitó como albergue y el resto se trasladaron con
familiares y amigos cercanos.
El derrumbe se registró en el kilómetro 155 de la CA-1 Occidente en
jurisdicción de Sololá, Sololá, lugar en donde instituciones del Sistema
CONRED realizaron la limpieza y rehabilitar el tránsito en el lugar.
En
Guatemala se registró el colapso de muros perimetrales en la colonia
Canalitos y en El Pueblito en donde se reporta 1 vivienda en riesgo y
otra más con daños.
Por las condiciones de lluvias se mantienen diferentes acciones en el
país como los centros que podrían habilitar como albergues al momento
que sea necesario, así como el monitoreo de áreas en donde podrían
ocurrir inundaciones, deslizamientos y derrumbes, esta acción se lleva a
cabo en coordinación con autoridades locales, municipales y
departamentales.
|
miércoles, 25 de junio de 2014
MUERE BOMBERO FORESTAL
Guatemala (NBG).- La
Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres –SE-CONRED-, lamenta profundamente el sensible fallecimiento
del señor Augusto Quivijix, quien laboró para la institución como
bombero forestal durante 3 años en el departamento de Quetzaltenango.
El socorrista resultó con quemaduras mientras combatía un incendio forestal en San
Antonio Pajoc de Olintepeque, y se solidariza con su estimada familia
ante esta irreparable pérdida.
Nuestro compañero Augusto Quijivix, 30
años de edad, laboró para la institución como encargado de la cuadrilla
de bomberos forestales en Quetzaltenango por su experiencia, liderazgo,
amistad y respeto con sus compañeros de labores.
El domingo 23 de marzo la cuadrilla de
bomberos forestales de Quetzaltenango se movilizó a la comunidad de San
Antonio Pajoc para combatir un incendio forestal y al momento de
realizar la acción cambio la velocidad y dirección del viento y el señor
Quivijix, ejerciendo el liderazgo que le caracterizaba, logró dirigir a
sus compañeros hacia un lugar seguro.
Al regresar por otros dos
compañeros, a quienes rescató, resultó con quemaduras de primer, segundo
y tercer grado.
Luego de recibir atención en un centro
asistencial en Quetzaltenango los médicos indicaron que era necesario
realizar el traslado para recibir atención en la Ciudad de Guatemala,
por ello la SE-CONRED realizó las coordinaciones con el Ministerio de la
Defensa Nacional, Cruz Roja Guatemalteca y Bomberos
Municipales Departamentales para trasladarlo vía aérea.
Luego de varias intervenciones
quirúrgicas, por las quemaduras severas que presentaba, el señor Augusto
Quivijix falleció la noche del miércoles 18 de junio dejando el
recuerdo de sus acciones en la cuadrilla a la que perteneció.
Profundamente conmovida, la SE-CONRED
quiere dejar constancia de su reconoccimiento a la labor del señor
Augusto Quijivix en el combate de incendios forestales, así como por su
heroica actuación en resguardo de la integridad fisica de sus
compañeros, que constituye un claro aunque trágico ejemplo de la
vocación de servicio que identifica a su personal.
|
martes, 24 de junio de 2014
LLUVIAS NORMALES DE LA TEMPORADA EN LA SEMANA
Lunes, 24 de Junio de 2014 |
Guatemala (NBG).- Para la semana del 23 al 27 de junio se
pronostica ingreso de humedad de ambos litorales con lluvias dispersas
acompañadas de actividad eléctrica por la tarde y noche, precipitaciones
que se consideran normales de temporada, según el boletín meteorológico
semanal del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
En horas de la mañana se presentará
ambiente cálido que por la tarde cambiará a nublados parciales con
lluvias que se podrían prolongar a horas de la noche. Tomando en cuenta
que las condiciones de los suelos en el país se encuentran saturados no
se descarta que se presenten derrumbes, deslizamientos y descenso de
lahares en los volcanes Santiaguito y Fuego.
Las regiones del Pacífico de Guatemala
tendrán poca nubosidad alternando con nublados parciales, ambiente
cálido y húmedo por la mañana. Incremento y desarrollo de nubosidad por
la tarde y noche, lluvias acompañadas de actividad eléctrica, mayores
acumulados de lluvia se pronostican para Boca Costa y SurOccidente.
Temperaturas máximas entre los 32 a 34 grados Centígrados.
Nublados parciales alternando con poca
nubosidad y ambiente soleado en horas de la mañana serán las condiciones
que se pronostican en la semana para la Meseta Central, incluida la
Ciudad de Guatemala. Lluvias dispersas acompañadas de actividad
eléctrica por la tarde y noche, mayores acumulados de lluvia en el
Altiplano Occidental. Temperaturas máximas entre los 25 a 27 grados en
la Capital y en los Altiplanos Central y Occidental entre los 23 a 25
grados.
En la región del Motagua y Valles del
Oriente se prevé nubosidad dispersa alternando con nublados parciales
por la mañana, lluvias acompañadas de actividad eléctrica por la tarde y
noche. Temperaturas máximas entre los 32 a 34 grados Centígrados,
indica el boletín del ente científico del Sistema de la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-.
Alta Verapaz, Caribe y Franja
Transversal del Norte tendrá amanecer con formaciones de neblina y
nublados parciales. Lluvias acompañadas de actividad eléctrica en horas
de la tarde y noche. Temperaturas máximas entre los 26 a 28 grados en
Alta Verapaz y en el Caribe entre los 31 a 33 grados Centígrados.
La región Norte, departamento de Petén,
con nublados parciales, lluvias dispersas acompañadas de actividad
eléctrica por la tarde y noche, mayores acumulados de lluvia que pueden
presentarse al sur del departamento. Temperaturas máximas entre los 32 a
34 grados, concluye la información del INSIVUMEH.
|
lunes, 23 de junio de 2014
HOY LUNES INCREMENTO DE LLUVIA EN EL PAIS
Guatemala (NBG).- Para inicios de semana laboral (hoy) se prevé incremento de
lluvias por el paso o acercamiento de una Onda del Este, informo el Instituto
Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
–INSIVUMEH-.
De acuerdo con la información del ente
científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres –CONRED-, el paso o acercamiento de la Onda del Este, sistema
migratorio normal de época lluviosa, podría favorecer con incremento de
lluvias en regiones del Norte al Centro del país.
En la región Norte, departamento de
Petén, se prevén nublados parciales alternando con nubosidad dispersa,
incremento y desarrollo de nubosidad en horas de la tarde que generarán
lluvias acompañadas de actividad eléctrica. Temperaturas máximas entre
los 31 a 33 grados Centígrados.
Alta Verapaz, Caribe y Franja
Transversal del Norte tendrán áreas con niebla en las primeras horas de
la mañana, nublados parciales y lluvias acompañadas de actividad
eléctrica por la tarde. En Izabal las lluvias pueden prolongarse a
primeras horas de la noche.
Temperaturas máximas para Alta Verapaz entre
los 24 a 26 grados y en el Caribe entre los 28 a 30 grados.
Las regiones del Motagua y Valles del
Oriente con nubosidad dispersa en los valles, nublados parciales en
regiones de montaña. Lluvias dispersas acompañadas de actividad
eléctrica por la tarde y noche. Temperaturas máximas entre los 32 a 34
grados, indica el INSIVUMEH.
En la Meseta Central, incluida la Ciudad
Capital, se pronostican áreas con niebla en las primeras horas de la
mañana, nublados parciales. Incremento y desarrollo de nubosidad en
horas de la tarde que generarán lluvias acompañadas de actividad
eléctrica. Mayores acumulados de lluvia pueden presentarse en los
Altiplanos Central y Occidental. Temperaturas máximas en Ciudad de
Guatemala entre los 25 a 27 grados y en los Altiplanos Central y
Occidental entre los 23 a 25 grados.
Nubosidad dispersa, ambiente cálido y
húmedo por la mañana serán las condiciones previstas para el fin de
semana en las regiones del Pacífico. Incremento y desarrollo de
nubosidad por la tarde que generarán lluvias moderadas acompañadas de
actividad eléctrica. Mayores acumulados de lluvia en regiones del Boca
Costa y SurOccidente. Temperaturas máximas entre los 33 a 35 grados
Centígrados.
El monitoreo de las condiciones de
inestabilidad que se acercarán al territorio nacional se lleva a cabo
por la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y el INSIVUMEH, quienes
recomiendan a la población atender las indicaciones de las autoridades y
evitar poner en riesgo su vida.
|
viernes, 20 de junio de 2014
ONDA DEL ESTE GENERA INGRESO DE HUMEDAD
|
Guatemala (NBG).- Al Sur del territorio guatemalteco,
océano Pacífico, está cruzando una Onda del Este, condición que genera
fuerte ingreso de humedad lo cual favorece a la presencia de nublados
acompañadas de lluvias intermitentes en regiones del Sur hacia la Mesta
Central, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-.
Tanto la Secretaría Ejecutiva de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED-, como
el INSIVUMEH, mantienen el monitoreo del desplazamiento de la
inestabilidad en el Pacífico, condición que genera los nublados
parciales a totales que se presentan en las regiones de la Costa sur del
país.
Los monitoreos por condiciones de
lluvias a nivel nacional se mantienen por parte de delegados de esta
institución en coordinación con autoridades locales, municipales y
departamentales, ante el registro de emergencias como inundaciones,
derrumbes o deslizamientos.
En las últimas 24 horas se registraron
derrumbes en el kilómetro 80 de la CA-1 Occidente en Chimaltenango,
Chimaltenango; así como en el kilómetro 36 de la CA-9 Norte en San
Agustín Acasaguastlán, El Progreso; lugares en donde se realizaron
labores para retirar los escombros.
La SE-CONRED recomienda a la población
estar atenta a la información que autoridades den a conocer a través de
los medios de comunicación, evitar los rumores, evitar poner en riesgo
su vida y si conocen sobre el registro de emergencias es necesario que
lo reporten al número telefónico 1566 que funciona las 24 horas del día.
|
jueves, 19 de junio de 2014
MUEREN BOMBEROS EN RESCATE DE POZO EN MEXICO
TLAQUEPAQUE, Jalisco, México (NBG).- Seis cuerpos inertes, entre los que se encontraban dos bomberos y cuatro civiles, fueron rescatados del interior de un pozo en la colonia La Duraznera en el municipio de Tlaquepaque.
La tragedia se registró cuando se realizaban labores de mantenimiento en el pozo de agua con una profundidad de 12 metros,
conteniendo al menos cinco metros del líquido.
En las maniobras primero
cayeron unos, después al intentar sacarlos cayeron los demás. El
accidente fue reportado a las autoridades, por lo que acudieron bomberos
municipales. Dos de uniformados de nombre Luis Armando Rocha Rodríguez y Agustín Mejía también perecieron.
Sólo un bombero logró ser rescatado, se le identificó como
Efrén Mayagoitia, al ser trasladado para recibir atención médica se le
reportó como grave.
Bomberos Municipales de la Ciudad de Guatemala, se solidarizan con los compañeros bomberos de Jalisco, México y les piden que tengan mucha fortaleza para afrontar la situación que se encuentran viviendo en este momento. Cristiana resignación amigos.
miércoles, 18 de junio de 2014
DISMINUCIÓN GRADUAL EN LLUVIAS PARA ESTA SEMANA
Guatemala (NBG). En la presente semana se prevé disminución gradual en lluvias
aunque continuarán los nublados parciales, ambiente soleado y
precipitaciones dispersas con actividad eléctrica por la tarde y noche, informo el Instituto Nacional de
Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-
En la Meseta Central, incluida la Ciudad
de Guatemala, se pronostican nublados parciales alternando con poca
nubosidad, así como ambiente soleado. Lluvias dispersas acompañadas de
actividad eléctrica por la tarde y noche, mayores acumulados de lluvia
pueden presentarse en el Altiplano Occidental. Temperaturas máximas
entre los 25 a 27 grados en la Ciudad de Guatemala y entre los 22 a 24
grados en los Altiplanos Central y Occidental.
Las regiones del Pacífico con poca
nubosidad alternando con nublados parciales, ambiente cálido y húmedo,
incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde y noche, lluvias
acompañadas de actividad eléctrica con mayores acumulados para Boca
Costa y SurOccidente. Temperaturas máximas entre los 32 a 34 grados,
indica el INSIVUMEH.
De acuerdo con el ente científico del
Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
–CONRED-, en el departamento de Petén, región Norte, se tendrán nublados
parciales, lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica por la
tarde y noche, mayores acumulados de lluvia pueden presentarse al Sur
del departamento. Temperaturas máximas entre los 32 a 34 grados.
Alta Verapaz, Caribe y Franja
Transversal del Norte tendrá amanecer con formaciones de neblina,
nublados parciales, lluvias acompañadas de actividad eléctrica por la
tarde y noche. Temperaturas máximas en Alta Verapaz entre los 26 a 28
grados y en el Caribe entre los 31 a 33 grados Centígrados.
La información del ente científico del
Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
–CONRED-, indica que para la región del Motagua y Valles del Oriente se
espera en el transcurso de la semana nubosidad dispersa alternando con
nublados parciales, lluvias acompañadas de actividad eléctrica en horas
de la tarde y noche. Temperaturas máximas entre los 32 a 34 grados.
Tanto la SE-CONRED como el INSIVUMEH
mantienen el monitoreo de las condiciones meteorológicas en el país y
con autoridades locales, municipales y departamentales se monitorean las
áreas con mayor susceptibilidad a deslizamientos e inundaciones. Las
lluvias que se presentarán durante esta semana se consideran propias de
la temporada.
|
Protéjase contra el humo de los incendios forestales.
Estados Unidos (NBG).- Las
condiciones secas en partes de los Estados Unidos aumentan la
posibilidad de incendios forestales en zonas boscosas o cercanas a
estas. Manténgase alerta a los avisos de incendios forestales y tome
medidas para protegerse y proteger a su familia del humo de los
incendios forestales.
Cuando hay incendios forestales en su área producen un humo que
podría llegar hasta su comunidad. El humo de los incendios forestales
está compuesto de una mezcla de gases y partículas finas de los árboles
en llamas y otros materiales de las plantas. El humo puede lastimar los
ojos, irritar el aparato respiratorio y agravar las enfermedades
cardiacas y pulmonares crónicas.
¿Quiénes corren mayor riesgo por el humo de los incendios forestales?
- Las personas con enfermedades cardiacas o pulmonares —como insuficiencia cardiaca congestiva, angina de pecho, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluido enfisema), o asma— corren un mayor riesgo por el humo de los incendios forestales. En general, las personas con estas afecciones presentan un mayor riesgo de tener problemas de salud en comparación con las personas sanas.
- Los adultos de edad avanzada tienen más probabilidades de verse afectados por el humo. Esto podría deberse al mayor riesgo que ellos presentan de enfermedades cardiacas y pulmonares.
- Los niños tienen mayor probabilidad de verse afectados por los riesgos para la salud del humo. Las vías respiratorias de los niños se encuentran todavía en desarrollo e inhalan más aire por libra de peso corporal que los adultos. Además, los niños pasan por lo general más tiempo al aire libre jugando y realizando actividades.
Tome medidas para disminuir su riesgo por el humo de incendios forestales.
- Consulte los informes locales sobre la calidad del aire. Escuche o esté pendiente a las noticias o avisos de salud relacionadas con el humo. Averigüe si su comunidad proporciona informes sobre el índice de calidad del aire (AQI, por sus siglas en inglés) que expide la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. Además, preste atención a todos los mensajes de salud pública sobre las medidas de seguridad que debe tomar.
- Consulte las guías locales sobre visibilidad si están disponibles. Algunas comunidades cuentan con equipos que miden la cantidad de las partículas que hay en el aire. En la zona oeste de los Estados Unidos, algunos estados y comunidades proporcionan directrices para ayudar a las personas a determinar si hay niveles altos de partículas en el aire dependiendo de qué tan lejos se pueden ver.
- Mantenga el aire en interiores lo más limpio posible. Si se le aconseja quedarse adentro, mantenga cerradas las puertas y ventanas. Si tiene aire acondicionado, enciéndalo, pero cierre la entrada de aire exterior y mantenga el filtro limpio para evitar que entre el humo. Si no tiene aire acondicionado y hace mucho calor para estar adentro con las ventanas cerradas, refúgiese en un centro de evacuación designado o lejos del área afectada.
- Evite actividades que aumenten la contaminación del aire interior. Prender velas, chimenea o estufas de gas puede aumentar la contaminación en interiores. Aspirar remueve las partículas que ya estén dentro de su casa, lo cual contribuye a la contaminación del aire de adentro. Fumar también contamina aún más el aire.
- Evite que ocurran los incendios forestales. Prepare, encienda, mantenga y extinga las fogatas de manera segura. Cumpla con las reglamentaciones locales, si planea quemar basura o desechos. Chequee con su departamento local de bomberos para asegurarse de que el tiempo sea lo suficientemente seguro para la quema.
- Siga el consejo de su médico u otro proveedor de atención médica sobre los medicamentos y su plan para manejar sus problemas respiratorios, si tiene asma u otra enfermedad pulmonar. Considere evacuar el área si comienza a presentar problemas para respirar. Llame para obtener más consejos, si sus síntomas se agravan.
- Las mascarillas contra el polvo no son suficientes para protegerlo. Las mascarillas de papel contra el polvo que venden en las ferreterías sirven para atrapar partículas más grandes, tales como el aserrín. Estas mascarillas no protegerán sus pulmones contra la partículas pequeñas que se encuentran en el humo de los incendios forestales.
- Salga de la trayectoria directa de los incendios forestales. Escuche las noticias para enterarse de las actuales órdenes de evacuación. Siga las instrucciones de los funcionarios locales sobre cuándo evacuar y adónde. Lleve consigo solo lo esencial. Siga las rutas de evacuación señaladas y anticipe la posibilidad de rutas cerradas y de que haya mucho tráfico.
Más información (en inglés y en español)
- Antes, durante y después de un incendio forestal [PODCAST: 6:37 minutos]
- Incendios forestales
- Combate de incendios forestales - Buenos consejos para mantenerse sano y salvo
- Prevenga los incendios forestales
- Incendios forestales: Información para mujeres embarazadas y padres bebés pequeños
Los CDC trabajan a toda hora para salvar vidas y
proteger al público contra amenazas a la salud, con el fin de mejorar
la seguridad de la nación. Los CDC, una agencia federal de los EE. UU.,
utilizan la ciencia y la prevención para facilitar la toma de decisiones
saludables. Los CDC buscan ayudar a que las personas tengan una vida
más larga, productiva y saludable.
martes, 17 de junio de 2014
Temblor causa daños a 39 casas en San Marcos
Guatemala (NBG).-Daños de distinta consideración en 39 viviendas de dos municipios de San Marcos dejó el temblor de 5 grados Richter que se registró a las 4:04 de la madrugada de ayer.
En una comunidad de Tacaná, San Marcos, rescatistas evalúan daños en una vivienda. Foto Érick Cifuentes/s21
El Insivumeh reporta que el epicentro del sismo se ubicó en Huehuetenango, a 178.7 km de la capital, a una profundidad de 10 km.
El movimiento telúrico fue especialmente sensible en San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Huehuetenango y Chimaltenango.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred)
indica que de los inmuebles averiados, 21 se localizan en la aldea
Tojcheche, Tacaná, y 11 en San José Ojetenam, ambas localidades de San
Marcos.
“En San José Ojetenam, en el caserío Kilómetro 9, se tienen
registradas 7 viviendas con daños, mientras que en el cantón Violetas 11
casas tuvieron daños, por lo que hay 65 personas afectadas, y fue
necesario evacuar y albergarlas en la escuela de la comunidad”, indicó
David De León, portavoz de la Conred.
En la aldea Tojcheche, Tacaná, resultaron 126 personas afectadas y 21 viviendas con daños entre leves, moderados y severos.
Las autoridades municipales de ambas localidades han habilitado
centros que pueden funcionar como albergues, pues algunos pobladores
tienen miedo de quedarse en sus viviendas.
Choque de placas
Robin Yani, sismólogo del Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), indicó que el
temblor, que fue seguido de varias réplicas, pudo ser causado por la
interacción de las placas de Norteamérica y el Caribe, siendo las fallas
paralelas que atraviesan el país.
Posteriormente al temblor principal se registraron cuatro sismos más,
con magnitudes entre 3.5 y 3.9 grados en la escala de Richter, con
epicentros localizados al sur y suroeste del área de Huehuetenango.
El 7 de noviembre de 2012 un terremoto sacudió el occidente del país,
y afectó principalmente los departamentos de San Marcos y
Quetzaltenango. Ese sismo fue de 6.5 grados.
lunes, 16 de junio de 2014
Fuerte sismo 5.4 Ritcher en Cuilco, Huhuetenango
``El sismo se sintió fuerte, pero no hay ningún tipo de daño reportado hasta este momento'', dijo a Noticias de Bomberos en Guatemala, el portavoz de la Coordinadora de Reducción de Desastres, David de León.
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el sismo ocurrió a las 4 horas y el epicentro fue localizado a 38 kilómetros al Oeste de Huehuetenango y 10 de profundidad.
Hasta el momento los
habitantes de Concepción Tutapa, San Marcos, reportan una serie de sismos con
retumbos, donde esta activa la falla de Chixoy-Polochic y por la poca
profundidad puso haber causado algún tipo de daño.
El sismo, según reportaron emisoras locales, también se sintió en la frontera con Mèxico.
Los Bomberos Municipales, Voluntarios y ASEI (Asociación de Salvamento y Extinción de Incendios) tampoco reportaron daños o llamadas de auxilio en relación al temblor.
SISTEMA DE BAJA PRESION POR ONDA DEL ESTE
Guatemala (NBG).- El territorio guatemalteco se encuentra
influenciado por Sistemas de Baja Presión –ambiente cálido, húmedo y
lluvioso-, asociado al
acercamiento o paso de una Onda del Este, según el boletín meteorológico
fin de semana emitido por el Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
El fin de semana, la región Norte, departamento de Petén, tuvo nublados
parciales alternando con nubosidad dispersa. Incremento y desarrollo de
nubosidad en horas de la tarde que generarán lluvias acompañadas de
actividad eléctrica. Temperaturas máximas entre los 32 a 34 grados
Centígrados.
Alta Verapaz, Caribe y Franja
Transversal del Norte tendrán áreas con niebla en las primeras horas de
la mañana, nublados parciales, lluvias acompañadas de actividad
eléctrica en horas de la tarde.
En el departamento de Izabal las lluvias
pueden prolongarse hasta la noche. Temperaturas máximas
en Alta Verapaz entre los 24 a 26 grados y en el Caribe entre los 29 a
31 grados.
El ente científico del Sistema de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, indica
que durante el fin de semana se espera nubosidad dispersa y nublados
parciales en la región del Motagua y Valles del Oriente.
Lluvias
dispersas acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde y
noche. Temperaturas máximas entre los 32 a 34 grados Centígrados.
En la Meseta Central, incluida la Ciudad
de Guatemala, se prevén áreas con niebla en las primeras horas de la
mañana, así como nublados parciales. Incremento y desarrollo de
nubosidad por la tarde que generarán lluvias acompañadas de actividad
eléctrica.
Mayores acumulados de lluvia pueden presentarse en los
Altiplanos Central y Occidental. Temperaturas máximas en la Capital
entre los 24 a 26 grados y en los Altiplanos Central y Occidental entre
los 23 a 26 grados, indica el INSIVUMEH.
Nubosidad dispersa, ambiente cálido y
húmedo serán las condiciones meteorológicas en las regiones del Pacífico
para las próximas 48 horas, incremento y desarrollo de nubosidad por la
tarde que generarán lluvias moderadas a fuertes acompañadas de
actividad eléctrica. Mayores acumulados de lluvia pueden presentarse en
regiones de Boca Costa y SurOccidente. Temperaturas máximas de 33 a 35
grados Centígrados.
|
jueves, 12 de junio de 2014
RÍOS EN PETÉN INCREMENTAN EN SU CAUDAL
Jueves, 12 de Junio de 2014 07:35 |
Guatemala (NBG).- Los ríos San Pedro, La Pasión y
Usumacinta, en el departamento de Petén, registran incremento en su
caudal debido a las lluvias que en las últimas semanas se han presentado
en la región Norte del país, según el boletín hidrológico No. 484 del
Sistema de Monitoreo Hidrológico del Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
De
acuerdo con la información de la máxima institución científica del
país, los ríos se encuentran con tendencia a bajar su caudal, sin
embargo el río La Pasión en el municipio de La Libertad actualmente
tiene un nivel de 5.80 metros cuando el nivel de alerta es 3.00 metros.
El
río San Pedro en San Andrés registra la mañana del miércoles 11 de
junio un nivel de 2.14 metros y el nivel de alerta es 2.00 metros. En el
río Usumacinta, ubicado en Las Cruces, tiene un nivel observado de
12.56 metros cuando el nivel de alerta es 10.00 metros.
Otros
afluentes que registraron aumento en su caudal semanas atrás ya se
encuentran bajo los niveles de alerta máxima, sin embargo autoridades
locales, municipales y departamentales mantienen los monitoreos ante
crecidas repentinas que podrían tener por las lluvias dispersas que
actualmente ocurren.
La
Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres –SE-CONRED-, recomienda a pobladores que habitan en áreas
cercanas a los ríos tomar en cuenta que por las lluvias se incrementará
el nivel de los afluentes y podrían ocurrir inundaciones repentinas en sus comunidades.
|