Guatemala (NBG).- Las
autoridades municipales de Panzós, Alta Verapaz, declararon Alerta Roja
debido a los daños ocasionados por el desborde del río Polochic, así
como deslizamientos que afectan a más de 15 mil personas.
Este deslizamiento de tierra, generó daños
leves y moderados en 2 mil 526 viviendas, también se reportan daños en
cultivos los cuales están siendo evaluados por instituciones del Sistema
de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-.
En los últimos 4 días, en Alta Verapaz, se han registrado acumulados importantes de lluvia lo que ha generado daños en varios municipios del departamento, resultando más afectado el municipio de Panzós, por ello el Señor Alcalde, Jaime León Ramírez, en su calidad de Presidente de la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres –COMRED-, declaró Alerta Roja para brindar una respuesta eficaz a las personas afectadas en 57 comunidades del sector.
De acuerdo con evaluaciones preliminares
llevadas a cabo por representantes de instituciones del Sistema CONRED,
son 57 comunidades en donde se han registrado inundaciones por el
desbordamiento del río Polochic, así como los ríos Tinajas, Pueblo
Viejo, Zarco y Cahaboncito, todos localizados en el Valle del Polochic,
así como deslizamientos que se han presentado debido a las lluvias.
Se
reportan 15 mil 156 personas afectadas y daños leves en 2 mil 525
viviendas, así como daños moderados en un inmueble más.
Asimismo se reportan daños en dos puentes, uno localizado en el Parcelamiento Limon Zarco y otro en el caserío Pueblo Nuevo, las autoridades municipales ya analizan las medidas a tomar en los lugares.
También se
reportan daños en cultivos del sector, por ello representantes del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- y de la
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- llevan a cabo
evaluaciones en las comunidades.
|
jueves, 31 de julio de 2014
PANZOS EN ALERTA ROJA
martes, 29 de julio de 2014
AFECTADOS MIL 541 PERSONAS POR LLUVIAS EN EL PAIS
Guatemala (NBG): El aguacero acompañado de fuerte viento, provoco anoche daños menores en la ciudad capital, informaron los cuerpos de bomberos.
Los sectores afectados zona 6, 18 y San Miguel Petapa donde varias casas quedaron destechadas y una torre de una empresa de telefonía cayó sobre una casa, sin dejar heridos reportaron los bomberos municipales y voluntarios.
Aparte hubo un apagón de energía electrica en toda la ciudad por espacio de dos horas, el cual provoco caos vehícular por la falta de semáforos, indico la Policía Municipal de Tránsito quienes colocaron agentes para controlar el trafico en la noche.
Personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, brindaron
atención a mil 541 personas que resultaron afectadas por inundaciones y
deslizamientos en los departamentos de Alta Verapaz, Izabal y Baja
Verapaz durante el fin de semana. Se reportan 268 viviendas con daños
leves, moderados y severos.
Como se informó en el Boletín
Informativo No. 3690 emitido la noche del domingo 27 de julio, en las
regiones de Franja Transversal del Norte y Caribe de Guatemala se
registraron acumulados importantes lo que ocasionó diferentes eventos
que afectaron a la población.
Los incidentes que se dieron respuesta
en el departamento de Alta Verapaz fueron por deslizamiento en la aldea
Kaquijá de Panzos, así como por inundación súbita en el casco urbano de
Chahal y en las comunidades Chinacobeja de Fray Bartolomé de las Casas,
las aldeas Cahaboncito y Telemán en Panzós.
En Baja Verapaz ocurrió un deslizamiento
que afectó la comunidad de Nueva Esperanza Monte Blanco de Purulhá en
donde 120 personas fueron afectadas y daños en 27 viviendas de la
comunidad. En Izabal ocurrió un deslizamiento en la aldea Semuy II de El
Estor, así como inundación en la aldea Río Dulce de Livingston. A las
personas afectadas en los tres departamentos se les entregó asistencia
humanitaria.
Tanto la Secretaría Ejecutiva de la
CONRED como el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH-, mantienen el monitoreo de las
condiciones meteorológicas en el país, indicando que las condiciones de
lluvia en dichas regiones se mantendrán en los próximos días.
A través de los delegados
departamentales, la SE-CONRED, mantiene las coordinaciones con
autoridades municipales y departamentales, así como con cuerpos de
socorro y demás instituciones de Sistema quienes brindan la atención a
las personas que resultan afectadas por las lluvias.
|
lunes, 28 de julio de 2014
OLIMPIADAS DE BOMBEROS MUNICIPALES POR SUS 58 AÑOS
La novena estaciòn se llevo el primer lugar de las competencias (Fotos Rony Véliz)
La séptima estación el segundo lugar
La Estación Central el tercer lugar.
Guatemala
(NBG).- Los bomberos municipales realizaron ayer las olimpiadas inter estaciones para medir sus
destrezas y su grado de especialización en tareas de rescate y auxilio de
víctimas en conmemoración de los 58 años de fundación.
La actividad
fue realizada en el parque La Democracia, zona 7, con la participación de las
11 estaciones, siendo la ganadora del primer lugar la estación Nueve.
El segundo
lugar fue para la séptima, tercer lugar la Central, cuarto lugar la quinta y
quinto lugar la segunda, dijo el comandante primer jefe, Julio Dougherti.
Esta clase
de prácticas sirven para capacitar al personal para cualquier contingencia en
el país, donde se pone a prueba la capacidad física, mental y técnica de cada
uno de los elementos.
Cada uno de
los grupos, formado por hombres y mujeres, se puso el equipo de protección
personal, para pasar el primer obstáculo con una escalera, luego cruzaron el
túnel para iniciar con los esquís donde el trabajo fue en equipo.
La siguiente
fase fue utilizar equipo contra incendios, lanzar mangueras donde colocaron una
siamera para colocar dos tramos extras de mangueras y meter una pelota en una portería
y finalizaron corriendo parte de la pista hasta el inicio de los obstáculos.
Las autoridades de bomberos municipales entregaron las medallas y trofeos a
los ganadores de las olimpiadas de bomberos.
viernes, 25 de julio de 2014
POCA LLUVIA, AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
Guatemala (NBG).- De acuerdo con el boletín de perspectiva
climática del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-, para los meses de agosto,
septiembre y octubre se espera en la mayor parte del país poca lluvia o
ausencia de las mismas, principalmente en regiones del Oriente, Meseta
Central y Caribe.
Dicho pronóstico es resultado del XLIIV Foro del Clima de América Central que se llevó a cabo en San Salvador, El Salvador, del 15 al 17 de julio indicando que la primera quincena del mes de agosto las lluvias pueden presentarse en la Meseta Central y NorOriente con escenarios por debajo de las normales climáticas.
A partir de la segunda quincena del mes
de agosto las lluvias pueden intensificarse para alcanzar su segundo
máximo anual en el mes de septiembre, para esto se tomaron en cuenta
años análogos como 1997, 2001, 2006 y 2012.
Según el mapa que el ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED- dio a conocer, de agosto a octubre se esperan pocas lluvias en los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Chiquimula, Zacapa, áreas de Izabal, El Progreso, Jalapa, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Chimaltenango, así como el Sur de Quiché y el Sur de Alta Verapaz. El INSIVUMEH señala que las condiciones océano atmosféricas imperantes favorecen a que se presenten lluvias asociadas al posicionamiento de la Zona de Convergencia Intertropical y el paso constante de Ondas del Este en el mes de septiembre y primera quincena de octubre. En cuanto a Frentes Fríos se espera que para la segunda semana del mes de octubre incursione el viento Norte que podría favorecer a una finalización adelantada de la época lluviosa en regiones del Sur y Centro del territorio guatemalteco. |
INSIVUMEH MONITOREAN VOLCANES ACTIVOS
Guatemala (NBG).- Constantemente la Secretaría Ejecutiva
de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED-, y
el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-, monitorean la actividad de los volcanes Fuego,
Pacaya y Santiaguito.
Por el momento la actividad de los colosos se considera dentro de
los parámetros normales con explosiones y fumarolas.
La mañana del jueves 24 de julio el volcán Pacaya registró fumarola blanca y azul en el cráter Mackenney, la cual se desplazó al SurOeste. Se reporta actividad sísmica en el coloso que se encuentra asociada a tremor –vibración interna-, así como exhalaciones de gas, indica el INSIVUMEH en su boletín vulcanológico diario.
El complejo volcánico Fuego con fumarola
débil de color blanca, se observaron esta mañana 12 explosiones débiles
que levantaron columnas de ceniza a 4 mil metros sobre el nivel del mar
que se dispersaron a 10 kilómetros en dirección NorOeste, todas las
explosiones levantaron pulsos incandescentes a 100 metros de altura que
derramaron avalanchas débiles y moderadas en las barrancas Santa Teresa,
Taniluya, Ceniza y Trinidad.
En el volcán Santiaguito se han observado pocas explosiones débiles con altura de 3 mil metros en dirección Oeste. Desgasificación cratérica débil de humo blanco en dirección Oeste. Constantes avalanchas débiles, moderadas y fuertes en el frente del flujo de lava, informa la máxima instancia científica del país. La SE-CONRED, a través de sus bases de radio, mantiene la comunicación y monitoreo de la actividad de los tres colosos, así como el descenso de lahares tomando en cuenta el material acumulado con las lluvias que en determinado momento podrían ocurrir. A la población en general reportar cualquier emergencia al número telefónico 1566 que funciona las 24 horas del día. A la Dirección General de Aeronáutica Civil –DGAC-, se recomienda tomar las precauciones con la navegación aérea en el sector de los volcanes Fuego y Santiaguito por presencia de ceniza, producto de la actividad diaria, además tomar en cuenta los cambios de patrón de viento que se están dando en el transcurso del día. |
miércoles, 23 de julio de 2014
Competencias nacionales de bomberos en Guatemala
Guatemala (NBG).- Por tercer año consecutivo se van a desarrollar las competencias de
bomberos a nivel nacional en el parque ecológico Florencia en Sacatepéquez,
organizada por los Bomberos ASEI (Asociación de Salvamento y Extinción de
Incendios).
Las competencias o “El Desafío de Bomberos 2014”, tiene como objetivo
hermanar a los cuerpos de bomberos de Guatemala en un solo equipo para estar
preparados a la hora de una emergencia mayor, dijo el comandante Pedro Samayoa.
El Desafío de bomberos es el domingo 31 de agosto en la finca Florencia
donde esperan el arribo de unas 25 estaciones de bomberos a nivel nacional.
Las competencias son para que cada bombero y cada institución conozcan sus
fortalezas y debilidades a la hora de una emergencia. El trabajo en equipo es
lo principal, agrego Samayoa.
Esta actividad es para conmemorar el tercer aniversario de operaciones de
BOMBEROS ASEI en La Antigua Guatemala y séptimo de fundación.
Este evento se basa en el famoso “Firefighters Combat Challenger”,
campeonato que se realiza en Estados Unidos desde 1997, con algunas
modificaciones que consisten en ejercicios y técnicas del quehacer diario en
las emergencias.
“El desafió va más allá de la simple competencia para ganar. La esencia
está en la participación y el estrechar lazos entre todas las entidades de
bomberos existentes en Guatemala”, dijo Samayoa.
La última competencia de bomberos en Florencia reunió a mas de 25
estaciones de Bomberos Municipales, Bomberos Voluntarios, Bomberos de
Aeronáutica Civil, Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), Bomberos Municipales
Departamentales.
También participaron jóvenes de la Unidad de búsqueda y rescate de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, Bomberos industriales de la Mina Marlin
de San Marcos y Bomberos Industriales del proyecto Cerro Blanco de Jutiapa.
Se espera que este años se inscriba el equipo de la Cruz Roja Guatemalteca y el Equipo de Primera Reacciòn de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
martes, 22 de julio de 2014
11 EVENTOS SÍSMICOS DE LAS ÚLTIMAS 48 HORAS
Guatemala (NBG).- En las últimas 48 horas se reportan 11
eventos sísmicos con epicentro en Guatemala, así como en áreas
fronterizas con El Salvador y México, movimientos telúricos con
magnitudes entre los 2.6 a 4.7 en la escala de Richter, según el Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
De
acuerdo con la información del ente científico del Sistema de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, el último
evento sísmico reportado ocurrió a las 07:00 horas de hoy lunes 21 de
julio con magnitud 3.1 Richter y epicentro en el departamento de Santa
Rosa.
A
las 15:37 horas del sábado 19 de julio se registró un sismo de magnitud
4.1 en la escala de Richter con epicentro en el departamento de Zacapa.
Otros 5 sismos más se registraron el domingo 20 de julio reportados en:
departamento de Escuintla a la 01:57 horas y magnitud 3.9 Richter;
03:23 horas con magnitud 4.7 Richter epicentro en el estado de Chiapas,
México, reportado sensible en San Marcos, Quetzaltenango y
Huehuetenango.
Siempre
el domingo 20 de julio ocurrieron sismos en: departamento de Santa Rosa
a las 06:19 horas y magnitud 3.7 Richter; departamento de Guatemala a
las 08:26 horas y magnitud 2.6 Richter; así como frente a las costas de
Escuintla a las 19:43 horas y magnitud 3.4 Richter, según el informe de
INSIVUMEH.
Hoy
lunes 21 de julio el primer sismo fue de magnitud 3.8 Richter frente a
las costas de Escuintla a las 00:37 horas; otro movimiento telúrico
ocurrió a las 01:12 horas de magnitud 4.1 Richter en el territorio
mexicano; así como dos sismos en la frontera Guatemala – El Salvador,
uno de 4.3 Richter a las 04:04 horas y otro más a las 04:18 horas de
magnitud 3.8 Richter.
Luego
del registro de los movimientos telúricos se iniciaron los monitoreos
para establecer daños personales o materiales y hasta el momento no se
reporta alguno de ellos, acciones que se realizó en conjunto con
autoridades y cuerpos de socorro.
En
total fueron 11 eventos sísmicos registrados en las últimas 48 horas de
los cuales siete tuvieron epicentro en el territorio guatemalteco; dos
sismos en la frontera con El Salvador y otros dos más en el estado de
Chiapas, México, reportados sensibles en Occidente del país.
|
lunes, 21 de julio de 2014
VOLCAN DE FUEGO EN FASE ERUPTIVA EN SACATEPEQUEZ
Guatemala (NBG).- En las últimas
horas la actividad del volcán Fuego ha registrado aumento en la energía y
número de explosiones, asociada a ascenso de magma en el cráter, con lo cual se encuentra en fase eruptiva, confirma la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La máxima institución científica del
país señala que esta fase eruptiva puede incrementarse en las próximas
horas, generando mayor efusión de lava e incluso Flujos Piroclásticos en
la dirección de las barrancas Ceniza y Taniluyá, por lo que se mantiene
el monitoreo en comunidades cercanas, tomando en cuenta que la
actividad podría aumentar más.
El observatorio del volcán de Fuego
-OVFGO-, del INSIVUMEH, reporta explosiones de moderadas a fuertes
acompañadas de retumbos generando la mayoría ondas de choque sensibles a
12 y 15 kilómetros, los cuales ocasionan vibración de techos y ventanas
en viviendas de las aldeas Panimaché, Morelia y otras.
El INSIVUMEH indica que la actividad del
volcán Fuego ha generado columna de ceniza de 4 mil 200 metros sobre el
nivel del mar que se desplaza al Oeste y SurOeste a una distancia de 10
kilómetros.
La Secretaría Ejecutiva de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED- y el
INSIVUMEH recomiendan a la población estar atenta a la información que
autoridades trasladen, evitar propagar rumores y reportar cualquier
incidente a las autoridades más cercanas o al número telefónico 1566 que
se encuentra habilitado las 24 horas del día.
|
viernes, 18 de julio de 2014
DAÑOS POR FUERTES VIENTOS EN SUCHITEPÉQUEZ
Guatemala (NBG).- Al menos 20 casas destechadas y 120 personas afectadas por el fuerte viento que azoto el martes en la tarde el
municipio de Río Bravo, Suchitepéquez, según evaluaciones de daños y
análisis de necesidades llevadas a cabo por el Sistema de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-.
Fue
necesario evacuar a 15 personas que se refugiaron con familiares o
amigos cercanos.
Los daños se presentaron en dos comunidades: en la
aldea Santa Elena II se reportan 60 afectados y 8 viviendas con daños
entre leves y moderados, mientras que en la comunidad Guatalón también
60 personas se reportan afectadas, fue necesario evacuar a 15 personas y
se reportan daños leves y severos en 12 viviendas de la aldea.
A las personas afectadas se les hizo entrega de ayuda humanitaria y
las autoridades municipales realizan las gestiones para iniciar los
trabajos de rehabilitación en apoyo a los afectados por el fuerte viento
que sorprendió a los pobladores de las dos comunidades en Río Bravo,
Suchitepéquez.
También la tarde de ayer se registró caída de granizo en el municipio de Ixchiguán, San Marcos, por el momento no se reportan daños y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, lleva a cabo evaluaciones para determinar los daños en cultivos de la localidad. El monitoreo de las condiciones meteorológicas en el país se mantiene por parte de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-, quienes recomiendan a la población estar atenta a la información que se traslade por los medios de comunicación. |
jueves, 17 de julio de 2014
SISMO FRENTE A LAS COSTAS DEl PACIFICO EN REU
Guatemala (NBG).- A las 06:14 horas de este día, se
registró un sismo de magnitud 4.5 en la escala de Richter con epicentro
en las costas del departamento de Retalhuleu, océano Pacífico, según el
boletín sismológico preliminar del Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-. Por el momento no
se reportan daños personales ni materiales.
La
intensidad del movimiento telúrico para la Ciudad de Guatemala fue, I
en la escala de Mercalli, con epicentro a 65 kilómetros al Oeste,
SurOeste de Retalhuleu, en el océano Pacífico, añade el ente científico
del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
–CONRED-.
Luego
del sismo se realizaron los monitoreos con cuerpos de socorro,
autoridades, delegados de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y por el
momento no se reportan daños personales ni materiales, sin embargo si la
población conoce de alguno de éstos puede reportarlo a la autoridad más
cercana o al número telefónico 1566.
La
Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población que al
momento de registrarse un sismo es necesario mantener la calma, evitar
los rumores, evitar poblemas posteriores.
|
martes, 15 de julio de 2014
INUNDACIONES EN EL ESTOR
Guatemala (NBG).- El desborde del río Zarco ocasionó
inundaciones en las comunidades San Vicente I y II en el municipio de El
Estor, Izabal, que afectó a 222 personas y generó daños leves en 37
viviendas, según evaluaciones de daños y análisis de necesidades
realizadas en ambas comunidades por instituciones del Sistema de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-.
De acuerdo con el reporte en San
Vicente I se reportan 102 personas afectadas y el agua ingresó en 17
viviendas generando daños. En San Vicente II se reportan 120 personas
afectadas y 20 viviendas con daños luego del desborde del río Zarco
ocurrido en la madrugada del lunes 14 de julio.
Líderes de las comunidades reportaron
los incidentes a las autoridades municipales quienes establecieron
comunicación con el delegado departamental de la Secretaría Ejecutiva de
la CONRED en Izabal para las coordinas y evaluaciones respectivas. A
las personas afectas se les hizo entrega de la asistencia humanitaria
respectiva.
Las lluvias del domingo 13 de julio
también generaron daños en las estructuras de los puentes Parcelamiento
Limón Zarco y el caserío Pueblo Nuevo en el municipio de Panzos en Alta
Verapaz en donde las autoridades municipales ya realizan las gestiones
para las reparaciones respectivas en ambas estructuras.
Según el reporte de acumulación de
lluvias del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología
e Hidrología –INSIVUMEH-, en las últimas 24 horas se reportaron lluvias
importantes en Puerto San José, Escuintla; Huehuetenango; Guatemala;
Petén; Esquipulas, Chiquimula; Puerto Barrios, Izabal; Cobán, Alta
Verapaz; así como en Quetzaltenango.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED y
el INSIVUMEH mantienen el monitoreo de las condiciones meteorológicas
en el país y recomiendan a la población estar atenta a la información
que autoridades den a conocer a través de los medios de comunicación y
reportar cualquier emergencia al número telefónico 1566 que funciona las
24 horas del día.