Guatemala (NBG).- Los integrantes del Grupo Militar de Estados Unidos entregó a la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SECONRED-, equipo consiste en smartphones, equipo de protección personal, así como herramientas y accesorios que fortalecen las acciones del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala –USAR, por sus siglas en inglés-.
38 unidades de smartphones fueron entregados para que delegados regionales y departamentales de la SE-CONRED realicen en tiempo real el envío de fotografías de incidentes que se registran en el país, así como el envío de evaluaciones de daños y análisis de necesidades preliminares, tomando como referencia la cantidad de personas afectadas para el traslado de la asistencia humanitaria.
También se entregaron 120 equipos de protección personal para igual número de personas que integran los equipos de rescate, cada equipo contiene casco de rescate, linterna de casco, anteojos de protección de policarbonato, tapones de oído, mascarillas, rodilleras, coderas, guantes con protección de Kelder, botas con puntera de acero y uniforme de 2 piezas de algodón.
Herramientas, equipos y accesorios fueron parte de la donación para los Equipos de Respuesta Inmediata –ERI- de la SE-CONRED. Además se trabaja en dos proyectos pendientes de ejecutar como el fortalecimiento del sistema Canopy que apoya en la distribución de datos que ofrece servicios de banda ancha inalámbrica de alto desempeño, así como el mejoramiento del sistema de radiocomunicaciones de la Sierra de las Minas.
Lo donado fue entregado por el Coronel Michael Knutson, en representación del Grupo Militar de Estados Unidos, al Ing. Alejandro Maldonado, Secretario Ejecutivo de la CONRED, quien agradeció el apoyo para el Equipo USAR-GUA.
Al menos tres aldeas han sido destruidas por la ola gigante en la localidad de Lata, en las Islas Salomón, aunque de momento no han informado de víctimas, según la policía.
El servicio de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC) emitió una alerta de tsunami pocos minutos después del sismo para Vanatu, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia, Fiji, Kiribati y otros archipiélagos de la zona.
El boletín emitido también pone en vigilancia a Nueva Zelanda y Australia, entre otros.
El PTWC indicó que ha recibido lecturas que indican que un tsunami ha sido generado, con un incremento de altura de cerca de un metro, y que las primeras zonas afectadas podrían ser las Islas Salomón, Vanatu y Papúa Nueva Guinea.
“El tsunami podría ser destructivo a lo largo de las costas cercanas al epicentro del terremoto y podría ser una amenaza para costas más distantes. Las autoridades deberán tomar las acciones apropiadas en respuesta a esta posibilidad”, indicó el PTWC.
El terremoto ocurrió a 347 kilómetros de la localidad de Kira Kira, en las Islas Salomón, y fue seguido de varias réplicas de hasta 6,6 grados.
Esta región ha sufrido desde ayer al menos una decena de seísmos, con magnitudes de entre 4,9 y 6,3 grados.