Guatemala (NBG).- En el territorio guatemalteco persisten
condiciones muy inestables asociadas a la influencia de Sistemas de Baja
Presión y el paso o acercamiento de Ondas del Este, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
De acuerdo con el ente científico del
Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
–CONRED-, actualmente se monitorea un Sistema de Baja Presión en la
Península de Yucatán y otro en el Pacífico de Guatemala.
Dichos Sistemas de Baja Presión
favorecen a que persista abundante entrada de humedad, nublados
parciales a totales con lluvia moderadas a fuertes en horas de la tarde y
noche.
Mayores acumulados de lluvia pueden registrarse en regiones del
Norte y Caribe, así como en Boca Costa y SurOccidente.
El INSIVUMEH indica que las temperaturas
en el Golfo de México son favorables para que cualquier sistema que
incursione a este sector pueda fortalecerse.
Entre el sábado 30 y
domingo 31 de agosto se prevé el paso de una Ondas del Este por lo cual
las lluvias moderadas a fuertes puedan persistir para los próximos días.
Las lluvias pronosticadas favorecerán a
que se presenten deslizamientos, deslaves, así como crecidas repentinas
de ríos y lahares en la cadena volcánica por el abundante material que
se deposita en las faldas de los volcanes Fuego y Santiaguito.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED
recomienda a la población tomar en cuenta que septiembre,
estadísticamente, presenta abundante nubosidad y lluvias importantes
para el país, sin descartar la presencia de algún temporal, en conjunto
con el INSIVUMEH se monitorean las condiciones meteorológicas en el
territorio nacional.
De llegar a presentarse una emergencia
es necesario mantener la calma, evitar poner en riesgo su vida y
reportar cualquier emergencia al número telefónico 1566 que se encuentra
habilitado las 24 horas del día
|
viernes, 29 de agosto de 2014
PERSISTE INESTABILIDAD EN TERRITORIO NACIONAL
jueves, 28 de agosto de 2014
BAJA PRESIÓN SE MONITOREA EN EL ATLÁNTICO
Guatemala (NBG).- Al Este de las Antillas Menores, en el
océano Atlántico, se monitorea un Sistema de Baja Presión que por el
momento tiene bajas probabilidades de fortalecerse a Depresión Tropical,
de acuerdo a la información del Centro Nacional de Huracanes de Estados
Unidos –CNH-.
Ellos tienen una proyección que en próximos cinco días se acerque a la región centroamericana.
Esta Baja Presión está asociada a una
Onda del Este que se desplaza en dirección Oeste e ingresará al mar
Caribe en donde las condiciones ambientales podrían ser favorables para
que se fortalezca a una Depresión Tropical a inicios de la próxima
semana, indica el ente internacional con sede en Miami, Florida, Estados
Unidos.
De acuerdo con la proyección del CNH, en
los próximos días el Sistema de Baja Presión se moverá sobre el mar
Caribe con probabilidad de fortalecerse a Depresión Tropical entre los 0
a 10 por ciento, independiente al desarrollo que pueda tener se prevé
el registro de lluvias en algunas regiones del Norte de Centroamérica.
En Guatemala la Secretaría Ejecutiva de
la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED- y el
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-, mantienen el monitoreo al desplazamiento del
Sistema de Baja Presión y recomiendan a la población estar atenta a la
información que autoridades den a conocer por medios de comunicación.
|
miércoles, 27 de agosto de 2014
10 EQUIPOS DE BOMBEROS PARA EL DESAFIO FLORENCIA 2014
Guatemala (NBG).- Con
pruebas de destreza y trabajo en equipo se pretende unir por tercera vez en 50 años a los Cuerpos de Bomberos de Guatemala en el Desafio Bomberil Florencia 2014 en el III aniversario de Bomberos ASEI de Antigua Guatemala.
Diez equipos de bomberos de todas las instituciones bomberiles se encuentran inscritos hasta hoy miércoles para las competencias donde pretenden “unir a todos los bomberos del
país y que en un futuro esta actividad se convierta en competencia
nacional anual y luego internacional”, informo el comandante Pedro Samayoa.
Los Bomberos ASEI (Asociación de Salvamento y Extinción de Incendios) es una entidad de bomberos con personeria jurídica desde hace 7 años que se fundo, la cual es reconocida por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Muchas sorpresas van a ver en estas competencias donde los bomberos van a descubrir sus debilidades y fortalezas en el Desafio Florencia 2014.
Los directivos de la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales (ASONBOMD) y Bomberos Voluntarios le prohibieron a su personal de cualquiee estación participar en esta actividad.
martes, 26 de agosto de 2014
LLUVIAS SE INTENSIFICARÁN EL MIÉRCOLES EN TODO EL PAIS
Guatemala (NBG).- A partir del próximo miércoles 27 de
agosto se prevé que las lluvias se intensifiquen por el desplazamiento
de Ondas del Este y calentamiento diurno, según el boletín meteorológico
semanal del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-. El ingreso de humedad también
genera condiciones de lluvia a inicios de semana.
En la región Norte, departamento de
Petén, se tendrá nubosidad dispersa, incremento y desarrollo de
nubosidad por la tarde con posibilidad de lluvias acompañadas de
actividad eléctrica. Temperaturas máximas entre los 34 a 36 grados,
señala el ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para
la Reducción de Desastres –CONRED-.
Alta Verapaz, Caribe y Franja
Transversal del Norte, áreas con niebla en las primeras horas de la
mañana, especialmente sobre La Verapaz. Nubosidad dispersa, lluvias
acompañadas de actividad eléctrica por la tarde; en Izabal las lluvias
pueden presentarse en horas de la noche. Temperaturas máximas entre los
26 a 28 grados en Alta Verapaz, Caribe entre los 31 a 33 grados
Centígrados.
La región del Motagua y Valles del
Oriente con nubosidad dispersa en los valles, nublados parciales en
regiones de montaña. Lluvias dispersas acompañadas de actividad
eléctrica por la tarde y noche. Temperaturas máximas entre los 34 a 36
grados.
Para la Meseta Central, incluida la
Ciudad de Guatemala, áreas con niebla en las primeras horas de la
mañana, nubosidad dispersa, ambiente cálido. Incremento y desarrollo de
nubosidad por la tarde con posibilidad de lluvias dispersas acompañadas
de actividad eléctrica. En la Capital se prevén temperaturas máximas
entre los 26 a 28 grados y en los Altiplanos Central y Occidental entre
los 24 a 26 grados, indica el INSIVUMEH.
Nubosidad dispersa en la mañana,
ambiente cálido y húmedo son las condiciones que se prevén en las
regiones del Pacífico durante la semana. Incremento y desarrollo de
nubosidad por la tarde generarán lluvias acompañadas de actividad
eléctrica. Mayores acumulados de lluvias pueden presentarse en Boca
Costa y SurOccidente. Temperaturas máximas entre los 33 a 35 grados
Centígrados.
|
lunes, 25 de agosto de 2014
EL DESAFIO BOMBERIL FLORENCIA 2014
Guatemala (NBG).- Una
vez más los Bomberos ASEI de La Antigua Guatemala, se encuentran
realizando los últimos preparativos para "El Desafio Florencia 2014",
donde los cuerpos de bomberos a nivel nacional demostrarán sus
habilidades y trabajo en equipo en estas competencias.
Por tercer año consecutivo los Bomberos ASEI, Bomberos Voluntarios, Municipales, Aeronáutica Civil, Bomberos Unidos Sin Fronteras, Bomberos Industriales y la CONRED,
van a competir en esta actividad donde el principal propósito es la
unidad de todos los bomberos.
A
esta competencia, va a realizarse el domingo 31 de agosto en
el parque ecológico Florencia donde todos los socorristas unificarán
esfuerzos por alcanzar la meta a partir de las 08:30 horas.
Asimismo,
dos equipos de mujeres bomberos van a competir para poner en práctica
las enseñanzas aprendidas en la Academía de Bomberos ASEI (Asociación de Salvamento y Extinción de Incendios) de Guatemala.
El
Desafío Nacional de Bomberos se constituye así en el referente más
importante sobre el nivel de los profesionales de la prevención.
ÉPOCA LLUVIOSA FINALIZARÁ ANTES DE LO NORMAL
|
Guatemala (NBG).- De acuerdo con estimaciones del
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-, en las regiones de Oriente, Meseta Central, Sur
Oriente y Occidente del país se prevé que la temporada de lluvias
finalice a mediados del mes de octubre, entre 15 a 20 días antes de lo
normal.
En los primeros días de noviembre se prevé el inicio de la época
fría.
Lo anterior es basado en estimaciones
que lleva a cabo el ente científico del Sistema de la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, comparado con años
similares al 2014, la temperatura de la región por el fenómeno de El
Niño y el índice de lluvia estandarizada, según se indica en el boletín
climático 12-2014.
El INSIVUMEH indica que para el mes de
septiembre del presente año se esperan lluvias bajo las condiciones
normales de la temporada a nivel nacional. Octubre, según análisis,
tendrá promedios de lluvia normales, estimando que a mediados del mes
termine la época lluviosa normal.
Para el mes de noviembre se pronostica
el inicio de la temporada fría que va a interactuar con la temperatura y
humedad del océano Pacífico producirá algunas lluvias, principalmente
en Franja Transversal del Norte y Norte del país.
El documento señala que para diciembre
de este año las condiciones meteorológicas dependerán de la temperatura
del océano Atlántico que en conjunto con los Frentes Fríos generarían
poca intensidad en lluvias. La perspectiva de heladas para dicho mes se
estima sean normales, según los años análogos en base a la temperatura
del fenómeno de El Niño.
|
domingo, 24 de agosto de 2014
El sismo más fuerte en 25 años 'golpea' la bahía de San Francisco
El terremoto pudo sentirse en los alrededores de American Canyon, Napa y Sonoma
Lo más importante
California (NBG).- Un terremoto de magnitud 6.0 'sacudió' el
norte de California la madrugada de este domingo, informó el Servicio
Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Este sismo fue el más fuerte en golpear la bahía de San Francisco
desde 1989, cuando un terremoto se produjo durante la Serie Mundial.
El temblor de este de domingo se registró a 6.43 kilómetros al
noroeste de American Canyon, a 9.6k kilómetros al suroeste de Napa, y
14.48 kilómetros al sureste de Sonoma, según el USGS.
En el epicentro la intensidad fue de 8.4 Rither y IX Mercalli, provocando incendios y severos daños. Se han reportado mas de 70 heridos.
"Tengo un montón de botellas de vino roto, aquí en Napa", dijo Emily
Massimi, que se despertó por el sismo. "Solemos coleccionar vino, así
que tengo el vino por toda mi cocina y vidrio, y fotos de la pared y
libros fuera de los estantes", dijo a NBG.
No hubo reportes inmediatos de heridos, pero 15,000 clientes en y
alrededor de Sonoma, Napa y Santa Rosa se quedaron sin electricidad, de
acuerdo con Pacific Gas and Electric Company.
"El refrigerador se abrió de golpe y toda la comida se cayó", dijo Karen Lynch, que vive en el centro de Napa.
"Todo el mundo está fuera. Todo el mundo está verificando con los
vecinos. Ésta es una comunidad cercana, todo el mundo quiere ayudar".
No hubo reportes inmediatos de heridos.
El USGS estima que 106,000 personas sintieron el temblor como "muy
fuerte"; 176,000 como "fuerte y 738,000 lo reportaron como "moderado".
"Éste no se sintió como los otros sismos", dijo Lynch. "Éste fue uno violento, nos sacudió de aquí para allá".
Dos sismos más se han registrado durante la mañana, según reportes
del USGS, uno de ellos de magnitud 2.5 y el otro de magnitud 3.6.
El capitán bomberos del condado de Napa, Jim Christenson, dijo
algunas unidades se dirigían en busca de daños. Un emisor de la Oficina
del Alguacil del Condado de Napa dijo que había algunos daños de agua.
jueves, 21 de agosto de 2014
ÉPOCA LLUVIOSA FINALIZARÁ ANTES DE LO NORMAL
Guatemala (NBG).- De acuerdo con estimaciones del
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-, en las regiones de Oriente, Meseta Central, Sur
Oriente y Occidente del país se prevé que la temporada de lluvias
finalice a mediados del mes de octubre.
Las autoridades indican que finalizará entre 15 a 20 días antes de lo
normal.
En los primeros días de noviembre se prevé el inicio de la época
fría.
Lo anterior es basado en estimaciones
que lleva a cabo el ente científico del Sistema de la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, comparado con años
similares al 2014, la temperatura de la región por el fenómeno de El
Niño y el índice de lluvia estandarizada, según se indica en el boletín
climático 12-2014.
El INSIVUMEH indica que para el mes de
septiembre del presente año se esperan lluvias bajo las condiciones
normales de la temporada a nivel nacional. Octubre, según análisis,
tendrá promedios de lluvia normales, estimando que a mediados del mes
termine la época lluviosa normal.
Para el mes de noviembre se pronostica
el inicio de la temporada fría que va a interactuar con la temperatura y
humedad del océano Pacífico producirá algunas lluvias, principalmente
en Franja Transversal del Norte y Norte del país.
El documento señala que para diciembre
de este año las condiciones meteorológicas dependerán de la temperatura
del océano Atlántico que en conjunto con los Frentes Fríos generarían
poca intensidad en lluvias. La perspectiva de heladas para dicho mes se
estima sean normales, según los años análogos en base a la temperatura
del fenómeno de El Niño.
|
miércoles, 20 de agosto de 2014
Caé helicóptero militar en aldea de Nentón, Huehuetenango
Foto Archivo
Guatemala (NBG).- Cinco militares murieron hoy al
estrellarse su helicóptero en una región montañosa en la aldea El Aguacate,
Nentón, Huehuetenango, confirmaron fuentes de Aeronáutica Civil.
La Vicepresidenta, Roxana Baldetti, confirmo a Noticias de Bomberos en Guatemala la
muerte del General Rudy Ortiz, Jefe del Estado Mayor de la Defensa quien
realizaba un vuelo de reconocimiento por la región.
Según información preliminar el accidente aéreo fue
por el mal tiempo en la región.
La Patrulla de Rescate de Bomberos Municipales de la
Ciudad Capital se desplazarón vía aérea al lugar del accidente para evacuar los
cuerpos de los militares, indicaron los personeros de Aeronáutica Civil.
La estación de Bomberos más cercana al lugar del
accidente aéreo se encuentra 10 horas del lugar vía terrestre cerca de la
frontera de Guatemala con México.
BAJA PRESIÓN EN PACÍFICO CENTROAMERICANO
Guatemala (NBG).- En el
océano Pacífico de la región centroamericana se monitorea un Sistema de
Baja Presión que por el momento tiene 10 por ciento de probabilidades
de fortalecerse a Depresión Tropical, según el Centro
Nacional de Huracanes de Estados Unidos –CNH-.
Este Sistema podría
generar lluvias hacia el fin de semana en el territorio guatemalteco.
De acuerdo con la información de la
institución estadounidense, el Sistema se moverá en dirección Oeste –
NorOeste hacia la costa SurOeste de México en donde podría fortalecerse
en las próximas 48 horas sobre el Golfo de Tehuantepec, convirtiéndose
en Depresión Tropical.
Los servicios meteorológicos de la
región centroamericana, entre ellos el Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-, mantienen el
monitoreo al desarrollo gradual que podría tener el Sistema de Baja
Presión en las próximas horas.
|
martes, 19 de agosto de 2014
VOLCÁN DE FUEGO LANZA CENIZA A POBLACIONES
Guatemala (NBG).- El volcán Fuego nuevamente se encuentra
en un rango alto de actividad observándose explosiones moderadas y
fuertes, así como columnas de ceniza gris hasta los 4 mil 700 metros
sobre el nivel del mar, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-.
La columna de ceniza se desplaza hacia
el Oeste y NorOeste del complejo volcánico a una distancia de 12
kilómetros por hora. Esta actividad está generando retumbos moderados
con ondas de choque que hacen vibrar techos y ventanas de casas en las
aldeas Morelia, Panimache I, Panimache II y Sangre de Cristo.
Según
la información del ente científico del Sistema de la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, la ceniza expulsada
por la actividad genera caída de ceniza sobre las aldeas y caseríos,
incluyendo la población de San Pedro Yepocapa. La estación sísmica
registra actividad sísmica ocasionada por las explosiones y avalanchas
de bloques por las labores del volcán.
Según la información del ente científico
del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
–CONRED-, la ceniza expulsada por la actividad genera caída de ceniza
sobre las aldeas y caseríos, incluyendo la población de San Pedro
Yepocapa. La estación sísmica registra actividad sísmica ocasionada por
las explosiones y avalanchas de bloques por las labores del volcán.
Los Bomberos ASEI (Asociación de Salvamento y Extinción de Incendios) de La Antigua Guatemala se encuentran en alerta ante el incremento de la actividad del coloso, dijo su comandante Pedro Smayoa.
A través de la Unidad de Prevención de
Volcanes, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED mantiene la comunicación y
monitoreo con bases de radio y con autoridades a nivel local, municipal
y departamental, así como con cuerpos de socorro ante cualquier
incremento adicional que registre el coloso.
A la población que habita en áreas
cercanas al volcán Fuego se le recomienda estar atenta a la información
que autoridades locales den a conocer, evitar los rumores, evitar poner
en riesgo su vida, cubrir los alimentos y recipientes para
almacenamiento de agua, protegerse ojos y nariz ante infecciones por la
presencia de ceniza fina.
A la Dirección General de Aeronáutica
Civil –DGAC-, se le recomienda tomar las precauciones con la navegación
aérea ya que existe ceniza a 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar a
una distancia de 12 kilómetros en dirección Oeste SurOeste y tomar en
cuenta el patrón de dirección del viento.
|
ONDA DEL ESTE GENERARÁ LLUVIAS EN GUATEMALA
Guatemala (NBG).- Para la presente semana se espera en el
territorio nacional ambiente cálido y soleado, entrada de humedad de
ambos litorales y el paso de Onda del Este lo cual favorecerá para que
se presenten lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica en
horas de la tarde y noche, informo el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología -INSIVUMEH-.
Para la Meseta Central incluida la
Ciudad Capital se espera nubosidad dispersa por la mañana, ambiente
cálido. Incremento y desarrollo de nubosidad en horas de la tarde con
posibilidad de lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica.
En
la Ciudad de Guatemala se esperan temperaturas máximas entre los 26 a
28 grados y en los Altiplanos Central y Occidental entre los 24 a 26
grados Centígrados.
En regiones del Pacífico habrá nubosidad
dispersa en la mañana, ambiente cálido y húmedo. Incremento y
desarrollo de nubosidad por la tarde generaran lluvias dispersas con
actividad eléctrica. Mayores acumulados de lluvia pueden presentarse en
la Boca Costa y SurOccidente. Temperaturas máximas de 33 a 35 grados
Centígrados, indica el INSIVUMEH.
Nubosidad dispersa durante el periodo, incremento y desarrollo de nubosidad en horas de la tarde con posibilidad de lluvias acompañadas de actividad eléctrica son las condiciones previstas en la región Norte, departamento de Petén. En esta región se esperan temperaturas máximas entre los 34 a 36 grados.
Alta Verapaz, Caribe y Franja
Transversal del Norte tendrán áreas con niebla en las primeras horas de
la mañana sobre La Verapaz. Nubosidad dispersa, lluvias acompañadas de
actividad eléctrica en horas de la tarde. En el departamento de Izabal
las lluvias pueden presentarse en horas de la noche. Alta Verapaz tendrá
temperaturas máximas entre los 26 a 28 grados y en el Caribe entre los
31 a 33 grados Centígrados.
La región del Motagua y Valles del
Oriente con nubosidad dispersa en los valles, nublados parciales en
regiones de montaña. Lluvias dispersas acompañadas de actividad
eléctrica en horas de la tarde y noche. Temperaturas máximas previstas
entre los 34 a 36 grados.
INSIVUMEH indica que las lluvias
pronosticadas para esta semana laboral son asociadas al paso o
acercamiento de una Onda del Este la tarde del día martes y a la entrada
de humedad de ambos litorales, la máxima institución científica
concluye informando que las lluvias posiblemente incrementen a partir
del fin de semana.
|
jueves, 14 de agosto de 2014
KARINA SE FORMÓ EN EL PACÍFICO
Guatemala (NBG).- La
mañana del miércoles 13 de agosto se formó la Tormenta Tropical Karina
en el océano Pacífico, ubicada a 180 kilómetros al Sur de la Isla
Socorro y a 645 kilómetros de Baja California, México, con vientos
máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, según la información del
Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos –CNH-. Karina no
representa peligro para Guatemala.
Karina
es la Tormenta Tropical número 11 que se forma en la cuenca del
Pacífico y se prevé se fortalezca en los próximos días, convirtiéndose
en Huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson el viernes 15 de
agosto, señala la institución estadounidense.
El
CNH indica que Karina se mueve en dirección Oeste a una velocidad de 24
kilómetros por hora, movimiento que continuará en el transcurso de esta
semana, internándose más en el océano Pacífico. Vientos con fuerza de
Tormenta Tropical se extienden hasta 55 kilómetros por hora desde el
Centro del ciclón.
Aunque
para Guatemala no representa peligro, tanto la Secretaría Ejecutiva de
la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED- y el
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-, mantienen el monitoreo al desarrollo del
fenómeno hidrometeorológico.
|
martes, 12 de agosto de 2014
LLUVIAS SE INCREMENTARÁN GRADUALMENTE EN EL PAIS
Las
regiones NorOriente y Meseta Central del territorio guatemalteco han
registrado ausencia de lluvias a lo largo de 37 a 39 días que
corresponden desde finales del mes de junio al 08 de agosto, condición
que cambiará en los próximos días al registrarse incremento gradual en
las lluvias, según informó el Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
El
ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres –CONRED-, indica que para la presente semana
laboral, del 11 al 15 de agosto, se esperaría que las lluvias se
continúen presentando en horas de la tarde y noche, sin embargo de
acuerdo a la climatología y análisis las lluvias pueden intensificarse a
partir de la segunda quincena del mes de agosto para alcanzar el
segundo máximo anual de lluvias en el mes de septiembre y primera
quincena de octubre.
Guatemala (NB).- Las regiones NorOriente y Meseta Central
del territorio guatemalteco han registrado ausencia de lluvias a lo
largo de 37 a 39 días que corresponden desde finales del mes de junio al 8 de agosto, condición que cambiará en los próximos días al
registrarse incremento gradual en las lluvias, según el
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-.
El
ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres –CONRED-, indica que para la presente semana
laboral, del 11 al 15 de agosto, se esperaría que las lluvias se
continúen presentando en horas de la tarde y noche, sin embargo de
acuerdo a la climatología y análisis las lluvias pueden intensificarse a
partir de la segunda quincena del mes de agosto para alcanzar el
segundo máximo anual de lluvias en el mes de septiembre y primera
quincena de octubre.
Para
la presente semana, se pronostica en la Meseta Central, incluida la
Ciudad Capital, nubosidad dispersa por la mañana y ambiente cálido.
Incremento y desarrollo de nubosidad en horas de la tarde con
posibilidad de lluvias dispersas especialmente al Occidente. En la
Ciudad de Guatemala se pronostican temperaturas máximas entre los 26 a
28 grados Centígrados y en los Altiplanos Central y Occidental entre los
24 a 26 grados.
En
regiones del Pacífico habrá nubosidad dispersa en la mañana, ambiente
cálido y húmedo. Incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde
generarán lluvias dispersas con actividad eléctrica. En la Boca Costa y
SurOccidente pueden presentarse mayores acumulados de lluvia.
Temperaturas máximas de 33 a 35 grados Centígrados, indica el INSIVUMEH.
La
región del Motagua y Valles del Oriente con nubosidad dispersa en los
valles, nublados parciales en regiones de montaña. Lluvias dispersas
acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde y noche.
Temperaturas máximas previstas entre los 34 a 36 grados Centígrados.
Alta
Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte áreas con niebla en las
primeras horas de la mañana sobre La Verapaz. Nubosidad dispersa,
lluvias acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde. En el
departamento de Izabal las lluvias pueden presentarse en horas de la
noche. Alta Verapaz tendrá temperaturas máximas entre los 26 a 28 grados
y en el Caribe entre los 31 a 33 grados.
Nubosidad
dispersa durante el periodo, incremento y desarrollo de nubosidad en
horas de la tarde con posibilidad de lluvias y actividad eléctrica con
mayor posibilidad al Sur son las condiciones previstas en la región
Norte, departamento de Petén. En esta región se esperan temperaturas
máximas entre los 34 a 36 grados.
|
lunes, 11 de agosto de 2014
VOLCANES FUEGO Y SANTIAGUITO EN ACTIVIDAD
Guatemala (NB).- Ante el incremento de actividad que
registran los volcanes Fuego y Santiaguito, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED- y el
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-, mantienen el monitoreo, observándose esta mañana
explosiones y avalanchas. Por el momento no es necesario realizar
evacuaciones en comunidades aledañas.
El volcán Fuego, en el transcurso de la
mañana, registró 10 explosiones débiles a 500 metros sobre el cráter.
Las columnas alcanzaron en promedio altura de 4 mil 600 metros sobre el
nivel del mar con dispersión variada entre los 8 y 10 kilómetros hacia
el Oeste, según la información del boletín vulcanológico diario del ente
científico del Sistema CONRED.
Dicho informe señala que el volcán
Fuego, por el momento, registra pocas avalanchas entre débiles y
moderadas. Han sido audibles retumbos débiles y por la noche es posible
observar pulsos incandescentes con alturas de 100 metros, la fumarola se
mantiene débil pero constante.
La actividad observada en el volcán
Santiaguito es de generación de pequeñas avalanchas en el flujo de lava
levantando pocas columnas de material fino hasta 100 metros de altura.
No se han observado explosiones en el cráter del Cono Activo y el coloso
mantiene fumarola débil hasta los 2 mil 800 metros sobre el nivel del
mar en dirección Sur. Continúa descendiendo materia prima para lahares
futuros al momento de registrarse lluvias en el sector que bajarían por
los diferentes ríos, afluentes del Samalá.
A partir del 05 de agosto el volcán
Fuego registró cambios en su actividad con aumento en la energía y el
número de explosiones, así como caída de finas partículas de ceniza en
comunidades aledañas al coloso. El volcán Santiaguito registró cambios
en su comportamiento el miércoles 06 de los presentes con fumarolas en
el cráter pero sin explosiones, diariamente los volcanes activos son
monitoreados a través de bases de radio y líderes comunitarios.
La SE-CONRED recomienda a la población
que habita en áreas cercanas a los volcanes Fuego y Santiaguito seguir
las indicaciones de las autoridades, evacuar a las áreas seguras al
momento que se informe sea necesario, evitar los rumores, cubrir los
alimentos y recipientes en donde se almacene agua para consumo humano,
cubrirse con mascarilla para evitar enfermedades respiratorias y
protegerse los ojos.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)