Guatemala (NBG).- El volcán Fuego nuevamente se encuentra
en un rango alto de actividad observándose explosiones moderadas y
fuertes, así como columnas de ceniza gris hasta los 4 mil 700 metros
sobre el nivel del mar, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología –INSIVUMEH-.
La columna de ceniza se desplaza hacia
el Oeste y NorOeste del complejo volcánico a una distancia de 12
kilómetros por hora. Esta actividad está generando retumbos moderados
con ondas de choque que hacen vibrar techos y ventanas de casas en las
aldeas Morelia, Panimache I, Panimache II y Sangre de Cristo.
Según
la información del ente científico del Sistema de la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, la ceniza expulsada
por la actividad genera caída de ceniza sobre las aldeas y caseríos,
incluyendo la población de San Pedro Yepocapa. La estación sísmica
registra actividad sísmica ocasionada por las explosiones y avalanchas
de bloques por las labores del volcán.
Según la información del ente científico
del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
–CONRED-, la ceniza expulsada por la actividad genera caída de ceniza
sobre las aldeas y caseríos, incluyendo la población de San Pedro
Yepocapa. La estación sísmica registra actividad sísmica ocasionada por
las explosiones y avalanchas de bloques por las labores del volcán.
Los Bomberos ASEI (Asociación de Salvamento y Extinción de Incendios) de La Antigua Guatemala se encuentran en alerta ante el incremento de la actividad del coloso, dijo su comandante Pedro Smayoa.
A través de la Unidad de Prevención de
Volcanes, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED mantiene la comunicación y
monitoreo con bases de radio y con autoridades a nivel local, municipal
y departamental, así como con cuerpos de socorro ante cualquier
incremento adicional que registre el coloso.
A la población que habita en áreas
cercanas al volcán Fuego se le recomienda estar atenta a la información
que autoridades locales den a conocer, evitar los rumores, evitar poner
en riesgo su vida, cubrir los alimentos y recipientes para
almacenamiento de agua, protegerse ojos y nariz ante infecciones por la
presencia de ceniza fina.
A la Dirección General de Aeronáutica
Civil –DGAC-, se le recomienda tomar las precauciones con la navegación
aérea ya que existe ceniza a 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar a
una distancia de 12 kilómetros en dirección Oeste SurOeste y tomar en
cuenta el patrón de dirección del viento.
|
martes, 19 de agosto de 2014
VOLCÁN DE FUEGO LANZA CENIZA A POBLACIONES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario