Guatemala (NBG).- De acuerdo con el boletín de perspectiva
climática del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-, para los meses de agosto,
septiembre y octubre se espera en la mayor parte del país poca lluvia o
ausencia de las mismas, principalmente en regiones del Oriente, Meseta
Central y Caribe.
Dicho pronóstico es resultado del XLIIV Foro del Clima de América Central que se llevó a cabo en San Salvador, El Salvador, del 15 al 17 de julio indicando que la primera quincena del mes de agosto las lluvias pueden presentarse en la Meseta Central y NorOriente con escenarios por debajo de las normales climáticas.
A partir de la segunda quincena del mes
de agosto las lluvias pueden intensificarse para alcanzar su segundo
máximo anual en el mes de septiembre, para esto se tomaron en cuenta
años análogos como 1997, 2001, 2006 y 2012.
Según el mapa que el ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED- dio a conocer, de agosto a octubre se esperan pocas lluvias en los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Chiquimula, Zacapa, áreas de Izabal, El Progreso, Jalapa, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Chimaltenango, así como el Sur de Quiché y el Sur de Alta Verapaz. El INSIVUMEH señala que las condiciones océano atmosféricas imperantes favorecen a que se presenten lluvias asociadas al posicionamiento de la Zona de Convergencia Intertropical y el paso constante de Ondas del Este en el mes de septiembre y primera quincena de octubre. En cuanto a Frentes Fríos se espera que para la segunda semana del mes de octubre incursione el viento Norte que podría favorecer a una finalización adelantada de la época lluviosa en regiones del Sur y Centro del territorio guatemalteco. |
viernes, 25 de julio de 2014
POCA LLUVIA, AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario