Guatemala (NBG).- Al menos 20 mil 680 afectados dejo
el terremoto de 6.4 de magnitud Richter dejo 115 damnificados, 130 escuelas
dañadas, dos muertos y 100 heridos en el suroccidente del país, frontera con
México, confirmaron las autoridades
gubernamentales.
El epicentro
se registró al suroeste de Tapachula, Chiapas, cerca de la frontera con
Guatemala. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus
siglas en inglés), dijo que el sismo había tenido una magnitud de 7.1.
El presidente Otto Pérez Molina señaló que la bebé
murió cuando le cayó un pedazo de cielo falso en el hospital de San Marcos. La
pequeña nació la tarde del domingo y permanecía en una cuna, a la par de la
cama de su madre, Sabina Gabriel Pascual, de 27 años, una primeriza que
La otra víctima mortal, una señora de 74 años, sufrió
un paro cardiaco durante el temblor, según sus familiares, pero el jefe de la
Conred, Alejandro Maldonado, dijo que investigan esa versión.
La mayoría de personas que sintieron el sismo aún
dormían, mientras otras se alistaban para ir a trabajar o estudiar.
Las cifras que brindó ayer la Coordinadora Nacional
para la Reducción de Desastres (Conred) eran más bajas que el recuento de
autoridades locales.
En San Marcos se reportan 400 viviendas dafectadas,
mil 500 con daños leves y 246 personas evacuadas. Además, 70 escuelas
averiadas, de las cuales unas 26 podrían ser demolidas, en San Pedro
Sacatepéquez.
Autoridades municipales de San Pedro Sacatepéquez
habilitaron nueve albergues para atender a familias de 54 casas destruidas en
el área rural y 215 dañadas. En la zona urbana hay tres viviendas destruidas y
36 con daños.
Daños en Xela
En la cabecera Quetzaltenango se reportan 25 casas
dañadas, entre estas algunas que habían sido afectadas por el terremoto del
2012.
En Coatepeque, Quetzaltenango, hay fallas en el
sistema de agua entubada; en La Esperanza, 10 viviendas con daños leves y dos
en Cajolá. En Palestina de los Altos se desplomó el paredón perimetral del
centro de Salud.
En Colomba existen daños en escuelas y grietas en la
torre de la iglesia. Varias imágenes cayeron al suelo y se rompieron,
informaron feligreses.
Alcaldes de Nuevo Progreso, La Reforma y El Quetzal,
en la zona costera marquense, informaron sobre derrumbes en carreteras, daños
en varias viviendas y tumbas que se abrieron, en el cementerio.
En Totonicapán suman cinco casas colapsadas: tres en
Chiyax, una en San Cristóbal y otra en Santa María Chiquimu-la. Las familias
fueron albergadas. Cuatro escuelas tienen daños.
En Sololá, las autoridades reportaron 45 casas
destruidas, 90 con daños serios y una señora herida de gravedad. La mayoría ocurrió
en Santa Clara la Laguna.
“Somos pobres y
por esa razón nuestra casa es de adobe, no tenemos adónde ir”, relató Dominga
Chacón Quiché quien logró salir con sus dos hijos por donde se había caído un
pedazo de pared.
El sismo aumentó los daños registrados en escuelas y
edificios públicos, principalmente en la cabecera de Retalhuleu, informaron las
autoridades municipales.
Ocho establecimientos educativos presentan dañados; 40
viviendas en San Martín Zapotitlán y San Felipe tienen fisuras.
En Suchitepéquez se contabilizan daños en tres
escuelas, dos puentes y dos templos católicos. También una escuela en San
Antonio, otra en el cantón Camaché, Santo Tomás La Unión y en Patulul.
Julio Mejía, devoto de Samayac, indicó que temen que
se derrumbe el templo, de más de cuatro siglos de antigüedad, debido a las
grietas en la fachada.
En la cabecera de Quiché se reportan grietas en el
muro perimetral del hospital.
En Huehuetenango se informa de 129 viviendas con daños
severos y 73 con moderados; cinco escuelas dañadas y dos destruidas; mil 197
afectados, 30 albergados, siete heridos y mil 17 evacuados.
Datos preliminares
La Conred reportó los siguientes datos y dijo que
estos podrían aumentar en las próximas horas.
Daños en la infraestructura de los hospitales de San
Marcos, de Malacatán y en el centro de Salud de ese municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario