Guatemala
(NBG).- Al menos 56 mil 800 personas afectadas y por lo menos 478 viviendas con
algún tipo de daño han dejado siete días de lluvia, ante la llegada de otro
sistema de baja presión este fin de semana.
Guatemala, Izabal, Sacatepéquez y Suchitepéquez son
los departamentos más afectados, explicó Alejandro Maldonado, secretario
ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Maldonado, dijo que las cinco mil 22 personas
catalogadas “en riesgo” son del departamento de Guatemala, mientras que la
mayoría de afectados que están en albergues, que son mil 618, se encuentran en
Izabal, al igual que casi todas las viviendas con daños moderados: 231 de 268.
“Conred ha elevado la alerta institucional a una
alerta anaranjada, por tres razones: una, la lluvia que nos está dejando este sistema
de baja presión; pero junto con estas emergencias aún le estamos dando
seguimiento a dos estados de Calamidad, el del sismo del 7 de julio y también
el de la sequía o canícula extendida”, precisó Maldonado.
Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de
Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), agrego que
solo ayer esperaban 30 milímetros de lluvia, y que el acumulado arroja
alta humedad en prácticamente todo el país.
Agregó que el río Motagua ha aumentado 5.25 metros,
cuando su crecida por desborde son dos metros. En Morales, Izabal, muchas
personas fueron afectadas y albergadas luego de que el agua les llegó a
la cintura.
Problemas similares se registraron estos días en
Gualán, Zacapa.
“Esperamos que el fin de semana se pueda incrementar
—la lluvia— por otro sistema de baja presión que se está moviendo de Nicaragua hacia
Guatemala.
Hasta esta fecha existen 478 viviendas han tenido algún tipo
de daño, 56 mil personas han sido afectadas por las lluvias en la última
semana.
Al menos 2 mil han sido evacuados, la mayoría de Izabal,
por la crecida del río Motagua, hay 5 muertos, una madre y sus dos hijos
murieron soterrados en la zona 6 y el kilómetro 15 ruta al Atlántico. Hay 5 mil
personas en riesgo, solo en el departamento de Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario