Personal de la Conred y ASEI en el puesto de mando en San Juan Alotenango (Fotos Rony Véliz)
Los bomberos de las 13 instituciones de servicio listos para atender esta emergencia por la erupción del Volcán de Fuego.
El mapa de riego de las comunidades que viven en los alrededores del coloso.
Aparte del reporte en los registros 
sísmicos también la información enviada por observadores del volcán 
Fuego, información recibida vía telefónica de vecinos del lugar y la 
observación de las imágenes de la cámara fotográfica colocada en el 
observatorio de Panimaché, complementan para determinar la disminución 
que presenta actualmente el coloso y que el Instituto Nacional de 
Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
Las autoridades de Conred al mando del doctor Sergio Cabañas y los cuerpos de bomberos en Sacatepéquez, donde aparece ASEI desactivan el puesto de mando por la emergencia.
Los análisis efectuados determinan que 
se mantienen las condiciones de amenaza por la caída de ceniza, 
especialmente entre las comunidades de Panimaché I y II, Morelia, Santa 
Sofía, Yepocapa, Siquinalá y Santa Lucía Cotzumalguapa.
Erupción del Volcán de Fuego
Además existe peligro en el sector de la autopista Palín-Escuintla por 
acumulación de ceniza fina en el asfalto lo que hace que con el paso de 
los vehículos se levante y se pegue en los vidrios de los mismos, así 
como aspirado por la entrada de aire de los motores con el daño 
respectivo por efecto abrasivo.
Se ha acumulado bastante material volcánico en las barrancas Las Lajas, 
El Jute y Trinidad que son afluentes de los ríos Guacalate, Taniluyá, 
Cenizas, Pantaleón y Achiguate, por donde se espera el descenso de 
lahares calientes que de llegar a las vías de comunicación se verían 
afectadas severamente.
Es necesario considerar el efecto 
negativo a los cultivos y zona de ganadería en donde se esté dando caída
 de ceniza constante. 
También la ceniza que ha expulsado el cráter del 
volcán Fuego ya ha sido dispersa por el viento en dirección Sur y 
SurOeste, la cual se ha elevado bastante por lo que puede afectar las 
rutas de tráfico aéreo.
Las ambulancias y carros de rescate en el puesto de mando en Alotenango.
Considerando las amenazas descritas, el 
Sistema CONRED mantiene el monitoreo respectivo debido que el volcán 
podría generar condiciones de reactivación que por el momento no se 
observan de acuerdo con lo indicado por el INSIVUMEH.
A la Dirección General de Aeronáutica 
Civil –DGAC-, se le recomienda tomar las precauciones con el tráfico 
aéreo ya que el viento variable dispersa ceniza en este momento en 
dirección SurOeste, sin embargo el viento puede varias por lo que se 
deben de evitar los vuelos en un radio aproximado de 25 a 30 kilómetros o
 más si se considera necesario, del perímetro del volcán Fuego.
Los comandantes de las 13 instituciones de servicio durante la emergencia en Alotenango.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED y 
el INSIVUMEH recomiendan a la Dirección General de Caminos y a COVIAL 
tomar en cuenta que la actividad volcánica actual ha generado flujos 
piroclásticos depositando abundante material dentro de las barrancas ya 
indicadas que generarán lahares que pueden ocasionar daños a la red 
vial.
A los automovilistas que atraviesen la 
autopista Palín-Escuintla deberán de transitar despacio y con 
precaución, así como considerar que podrían tener entrada de ceniza a 
sus filtro de motor, por lo tanto deberán de proceder a limpiarlos por 
los medios que mejor consideren para evitar daños posteriores a sus 
vehículos. 
El grupo ERI de la Conred instalò una antena setèlital en San Juan del Obispo.
El Sistema CONRED se mantiene en Alerta Anaranjada 
Institucional monitoreando la actividad del volcán Fuego, se recomienda a
 la población estar atenta a la información que autoridades den a 
conocer a través de los medios de comunicación, evitar propagar rumores y
 reportar cualquier incidente al número telefónico 1566.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario