| 
  
    
      | 
  
    
      | 
     
![]() 
Guatemala (NBG).- El patrón eruptivo del volcán Fuego ha 
estado cambiando en los últimos días, generando explosiones y aumento en
 la actividad sísmica. Existe la probabilidad de generarse en las 
próximas horas flujos de lava con una posible erupción o Flujos 
Piroclásticos, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, 
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-. 
Por el continuo aumento de actividad sísmica y explosiva que se registra, existe la probabilidad de generarse en las próximas horas flujos de lava, sin embargo también hay que tomar en cuenta una posible erupción o Flujos Piroclásticos, principalmente en el flanco SurOeste en dirección de la barranca Ceniza, sin descartar las otras barrancas. 
Actualmente el volcán Fuego genera 
explosiones moderadas en un rango de 4 a 6 por hora, acompañadas de 
ceniza gris a una altura de 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar 
desplazándose principalmente al Oeste y SurOeste a una distancia de 15 
kilómetros provocando caída de ceniza sobre las aldeas y caseríos, 
incluyendo la población de San Pedro Yepocapa. 
La información del ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, señala que las explosiones moderadas en su mayoría generan retumbos moderados acompañados de ondas de choque que hacen vibrar techos y ventanas de casas en aldeas Panimache, Morelia, Santa Sofía y otras en la zona, a más de 8 kilómetros de distancia. Con las bases de radio se monitorea el comportamiento del volcán y por el momento la Secretaría Ejecutiva de la CONRED mantiene la Alerta Amarilla Institucional recomendando a la población estar atenta a la información que se dé a conocer a través de los medios de comunicación. A la población que habita en áreas aledañas al volcán Fuego se le recomienda atender las indicaciones que líderes comunitarios trasladen, evitar los rumores y evitar poner en riesgo su vida. De llegar a ser necesario se realizarán evacuaciones pero por el momento no es necesario. A la Dirección General de Aeronáutica Civil –DGAC-, se recomienda tomar las precauciones necesarias con la navegación aérea ya que existe ceniza a 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 15 kilómetros en dirección Oeste SurOeste. Tomando en cuenta los cambios de patrón de viento que se puedan dar en el transcurso de las horas.  | 




No hay comentarios:
Publicar un comentario