Cebu
(NBG).-  — Al menos 73 personas murieron y decenas resultaron heridas en el 
terremoto de 7,2 grados de magnitud que sacudió este martes tres islas 
turísticas del centro de Filipinas, en la región de Cebú.
En Cebú,
 la segunda ciudad del país, se registraron al menos 15 víctimas 
mortales, 57 en la isla de Bohol y una en la isla de Siquijor, según 
informaciones de la Agencia Nacional de Catástrofes Naturales.
Un 
informe provisional indicó que ningún turista extranjero forma parte de 
las víctimas. El número de personas fallecidas podría aumentar tras las 
búsquedas en los edificios derrumbados, previnieron las autoridades.
Sin
 embargo, este martes es día festivo en Filipinas, por lo que gran 
cantidad de edificios públicos se encontraban vacíos, informaron 
igualmente los responsables locales.
El seísmo se produjo a las 
08h12 locales (00h12 GMT) y su epicentro se ubicó unos cinco km al este 
de Balilihan, en la región de Bohol, a 20 km de profundidad, indicó el 
Instituto Geofísico de EEUU.
Elmo Alinsunorin, guardia de 
seguridad en uno de los locales de la administración pública de Cebú, 
dio a la AFP su testimonio : "La violencia del temblor me hizo caer al 
suelo. Los trozos de vidrio llovían sobre mí. Pensé que iba a morir".
"Estaba
 durmiendo profundamente cuando mi cama comenzó a moverse. Estaba 
aterrorizada y me escondí bajo ella", contó a la AFP Janet Maribao, de 
33 años, una recepcionista residente en Cebú.
Se registraron 
también varios muertos en el derrumbe de un mercado de esta zona y un 
niño murió pisoteado por la multitud que intentaba huir de un edificio, 
dijo el gobernador de la provincia de Cebú, Hilario Davide, a la 
televisión ABS-CBN.
Otras tres personas perecieron en un complejo 
deportivo al que las personas menos favorecidas van a buscar subsidios 
familiares, añadió Neil Sanchez, responsable de la oficina de gestión de
 catástrofes de Cebú.
Las provincias de Cebú y de Bohol son 
algunas de los destinos turísticos más populares en Filipinas debido a 
sus playas de arena blanca, su agua cristalina y sus montañas llamadas 
popularmente 'Chocolate Hills' debido a su color.
Habitantes y 
turistas dieron cuenta de grandes daños materiales sufridos por varios 
edificios antiguos y modernos : iglesias, una universidad y diversas 
carreteras.
Varios pacientes tuvieron que ser evacuados de uno de 
los principales hospitales de Cebú, después de que un incendio se 
registrara en un piso, según medios locales.
En Bohol, una iglesia
 del siglo XVI -de principios de la colonización española- se derrumbó, 
indicó Robert Michael Poole, un turista británico. "Es terrible. Toda la
 fachada de la iglesia se derrumbó", afirmó este turista a la AFP. El 
edificio se encontraba vacío en el momento del desastre.
El 
terremoto, que se produjo a más de 600km de Manila, fue seguido por al 
menos cuatro réplicas de una magnitud superior a 5. No hubo alerta de 
tsunami. Balilihan, la ciudad ubicada a unos kilómetros del epicentro, 
tiene alrededor 18.500 habitantes.
En Cebú, centro económico, 
político, cultural y universitario del centro del archipiélago, viven 
2,5 millones personas. Su puerto y aeropuerto son los más grandes del 
país, después de Manila.
El archipiélago de Filipinas está ubicado
 en el Anillo de Fuego del Pacífico, una cadena de islas en la que se 
registra una intensa actividad sísmica y volcánica.
En febrero del
 año pasado, más de 100 personas perecieron tras un terremoto en la isla
 de Negros, a un centenar de kilómetros del epicentro del terremoto de 
este martes.
El peor desastre natural registrado en Filipinas se 
produjo en 1976, cuando un tsunami provocado por un terremoto de 7,9 
grados devastó el golfo Moro, en la isla meridional de Mindanao. Entre 
5.000 y 8.000 personas murieron, según estimaciones oficiales. AFP

No hay comentarios:
Publicar un comentario