Guatemala (NBG).- Debido a las condiciones meteorológicas 
imperantes en el país se espera continúen las lluvias en el territorio 
nacional. 
Tomando en cuenta la lluvia precedente que mantiene alta 
humedad en el suelo de algunas cuencas del país y el pronóstico de 
lluvia para las próximas 24 horas se tienen las condiciones propicias 
que podrían incrementar los niveles de algunos ríos.
Según el boletín informativo hidrológico
 emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, 
Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH-, se monitorean las vertientes 
tanto del Pacífico, Golfo de México y del mar Caribe. Para la vertiente 
del Pacífico se prevén lluvias hasta de 20 milímetros, en el Golfo de 
México y el mar Caribe hasta de 100 milímetros, condición que podría 
generar crecidas repentinas en los ríos.
En la vertiente del Pacífico entre los 
afluentes que podrían registrar crecidas repentinas se encuentran los 
ríos Samalá, Nahualate, Atitlán, Madre Vieja, María Linda, Coyolate, 
Achiguate, Paso Hondo, Los Esclavos, Ostúa – Güija, así como el río Paz,
 estos afluentes son monitoreados constantemente.
Entre los afluentes monitoreados en la 
vertiente del Golfo de México se pueden mencionar las cuencas de los 
ríos Se legua, Nentón, Po jóm, Ixcán, Xaclbal, Salinas, Usumacinta, San 
Pedro y La Pasión. Por el momento los ríos La Pasión y San Pedro 
registran incremento en su caudal, La Pasión con nivel observado de 3.20
 metros y el nivel de alerta es 3.00; el río San Pedro con nivel de 2.43
 metros y el nivel de alerta es 2.00 metros.
Los ríos Motagua, Polochic, Cahabón, 
Mopán Belice, Moho, Temash y el lago de Izabal – río Dulce, que 
conforman la vertiente del mar Caribe, también son monitoreados debido 
al acumulado de lluvias previsto de hasta 100 milímetros. En esta 
vertiente actualmente se da seguimiento al monitoreo del río Motagua ya 
que registra un incremento en su caudal actualmente.
A través de los delegados 
departamentales de esta institución se coordina con autoridades locales,
 municipales y departamentales, así como con cuerpos de socorro y 
representantes de instituciones que conforman el Sistema CONRED el 
monitoreo en áreas con mayor susceptibilidad de inundaciones o 
deslizamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario