Guatemala (NBG).- Con la finalidad de prevenir y disminuir los 
accidentes ocasionados por el mal manejo de artefactos pirotécnicos en 
las fiestas de fin de año, el Benemérito Cuerpo de Bomberos Municipales, continúan con el Plan 
Belén.  
Como parte 
del mismo, fueron capacitados vendedores de cohetillos, quienes debieron
 llenar los requisitos para prestar este servicio de forma segura. 
Además, se exigió que contaran con su propio extintor, toneles, mantas 
mojadas y rótulos de prevención, así como primeros auxilios, orden y 
limpieza en el apilamiento de artículos pirotécnicos. 
Este
 año, y como resultado del trabajo de prevención e inspección de los 
puestos de ventas, iniciado en años anteriores por el Plan Belén, se ha 
minimizado los accidentes causados por la mala práctica y manipulación 
de estos juegos. Por su parte, la Dirección de Abastos efectúa 
operativos permanentes para verificar la legalidad de las ventas y las 
medidas de prevención que deben adoptar los vendedores. 
                                              Medidas de seguridad obligatorias 
En
 los puestos autorizados por los Bomberos Municipales y la comuna 
capitalina tendrán carácter obligatorio las siguientes medidas de 
prevención: 
•  Disponer de un extintor de PQS, no menor de 10 libras. 
• Disponer de un tonel o cubeta de cinco galones de capacidad, con arena.
• Cubrir la mercadería del sol con nailon de colores claros, no negros.
• Garantizar un paso de emergencia para vehículos y peatones.
• Las conexiones eléctricas deben ser instaladas adecuadamente para que no impliquen riesgos, según las recomendaciones establecidas.
• La ubicación de las ventas no debe estar situada cerca de otra que implique peligro, como cocinas o cualquier otra que pueda originar un incendio.
• El cuidado de las ventas debe estar bajo la responsabilidad de personas adultas, y se prohíbe que niños solos permanezcan en las mismas, sin la custodia de un adulto.
• Se establece el adecuado ordenamiento de los productos, para que no corran riesgo de recalentamiento, directo o indirecto.
• Asimismo, se requiere de una adecuada señalización preventiva, con las correspondientes medidas y colores. Éstos serán de carácter obligatorio para todos.
• Disponer de un tonel o cubeta de cinco galones de capacidad, con arena.
• Cubrir la mercadería del sol con nailon de colores claros, no negros.
• Garantizar un paso de emergencia para vehículos y peatones.
• Las conexiones eléctricas deben ser instaladas adecuadamente para que no impliquen riesgos, según las recomendaciones establecidas.
• La ubicación de las ventas no debe estar situada cerca de otra que implique peligro, como cocinas o cualquier otra que pueda originar un incendio.
• El cuidado de las ventas debe estar bajo la responsabilidad de personas adultas, y se prohíbe que niños solos permanezcan en las mismas, sin la custodia de un adulto.
• Se establece el adecuado ordenamiento de los productos, para que no corran riesgo de recalentamiento, directo o indirecto.
• Asimismo, se requiere de una adecuada señalización preventiva, con las correspondientes medidas y colores. Éstos serán de carácter obligatorio para todos.
Los Bomberos
 Municipales, la Dirección de Abastos y diferentes dependencias ediles 
han coordinado sus tareas para que todos puedan disfrutar de unas 
fiestas de fin de año, en paz y con seguridad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario