![]() 
Guatemala (NBG).- Para la presente semana se espera 
ambiente cálido en horas de la mañana con incremento y desarrollo de 
nubosidad en horas de la tarde que generarán lluvias acompañadas de 
actividad eléctrica con mayor posibilidad a partir del miércoles 30 de 
abril, según el boletín meteorológico semanal emitido por el Instituto 
Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología 
–INSIVUMEH-. 
En
 la Meseta Central, incluida la Ciudad de Guatemala, se prevé poca 
nubosidad y ambiente cálido durante el día, incremento y desarrollo de 
nubosidad por la tarde que generarán lluvias acompañadas de actividad 
eléctrica.  
Las temperaturas máximas en la Capital entre los 26 a 28 grados y
 en los Altiplanos Central y Occidental entre los 25 a 29 grados 
Centígrados. 
Las
 regiones del Pacífico tendrán poca nubosidad por la mañana y ambiente 
cálido con humo. Incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde con 
posibilidad de lluvias y actividad eléctrica, estas lluvias pueden 
extenderse a primeras horas de la noche con mayores acumulados de lluvia
 se pronostican para Boca Costa y SurOccidente. Temperaturas máximas 
entre los 34 a 36 grados. 
Región
 Norte, departamento de Petén, con poca nubosidad y ambiente cálido 
durante el día. Incremento de nubosidad, lluvias dispersas en horas de 
la tarde y noche, especialmente a partir del miércoles. Temperatura 
máxima entre los 36 a 38 grados, indica el ente científico del Sistema 
de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-. 
Alta
 Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte con amanecer y formación
 de neblina, poca nubosidad en la mañana e incremento de nubosidad por 
la tarde con posibilidad de lluvias dispersas acompañadas de actividad 
eléctrica. Temperaturas máximas en Alta Verapaz entre los 29 a 31 grados
 y en el Caribe entre los 31 a 33 grados. Se espera que a mediados de 
semana la temperatura descienda. 
La
 región del Motagua y Valles del Oriente tendrán poca nubosidad en los 
valles, nubosidad dispersa en regiones de montaña durante la mañana. 
Incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde con posibilidad de 
lluvias acompañadas de actividad eléctrica. Temperaturas máximas entre 
los 38 a 40 grados, concluye la información del INSIVUMEH. 
Las
 condiciones meteorológicas imperantes favorecen para que puedan 
presentarse tormentan locales severas –lluvias fuertes con posibilidad 
de granizo- de regiones del Sur al Centro del país.  
La
 SE-CONRED y el INSIVUMEH mantienen el monitoreo de las condiciones 
meteorológicas en el país, ambas instituciones recomiendan a la 
población atender las indicaciones que autoridades den a conocer a 
través de los medios de comunicación social. 
 | 
martes, 29 de abril de 2014
AMBIENTE CÁLIDO Y LLUVIAS PARA LA SEMANA
BOMBEROS COMBATES 60 INCENDIOS FORESTALES
![]() 
Guatemala (NBG).- Las cuadrillas de bomberos forestales en el 
departamento de Quiché han combatido 60 siniestros de los cuales la 
mayoría se registraron en el municipio de Santa Cruz de Quiché con 31 
incendios, mientras que en Sacapulas y Chichicastenango se liquidaron 6 
en cada uno de los municipios. 
Uno
 de los departamentos más afectados por incendios forestales en cada 
temporada es Quiché y por el momento es el departamento en donde más 
siniestros las cuadrillas han combatido. En Baja Verapaz se han 
liquidado 47 incendios forestales, 34 en Petén, 33 en Zacapa, 29 en 
Sololá y Jalapa, así como 19 en el departamento de Guatemala. 
A
 nivel nacional se han combatido 355 incendios forestales y sólo en los 
últimos 7 días, las cuadrillas liquidaron 56 siniestros y hasta el medio
 día del lunes 28 de abril se reportaban 5 siniestros activos en Baja 
Verapaz, El Progreso, Quiché y Zacapa, de acuerdo con información de los
 delegados de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para 
la Reducción de Desastres –SE-CONRED-. 
A
 nivel nacional se han combatido 355 incendios forestales y sólo en los 
últimos 7 días, las cuadrillas liquidaron 56 siniestros y hasta el medio
 día del lunes 28 de abril se reportaban 5 siniestros activos en Baja 
Verapaz, El Progreso, Quiché y Zacapa, de acuerdo con información de los
 delegados de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para 
la Reducción de Desastres –SE-CONRED-. 
Para
 los meses de mayo y junio, la cantidad de incendios forestales en el 
departamento de Petén se incrementarán debido a condiciones 
meteorológicas imperantes y de forma intensionada que algunas personas 
realizan por problemas familiares o para cambiar de uso el suelo, entre 
otros. 
En
 conjunto con delegados, la SE-CONRED mantiene el monitoreo del país 
ante el registro de incendios forestales y recomienda a la población que
 al conocer sobre un siniestro lo reporten a la brevedad posible con las
 autoridades más cercanas o al número telefónico 1566 en donde funciona 
el Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales –CENMIF-. 
 | 
lunes, 28 de abril de 2014
Al menos 18 muertos por diversos tornados en Estados Unidos
Arkansas (NBG).- Varias
 de las localidades afectadas por los tornados de este domingo en 
Estados Unidos reportan cuantiosos daños materiales, mientras algunas, 
incluso, aún se encuentran bajo el azote del granizo y de fuertes 
vientos.
Al menos 18 personas fallecidas es el saldo de un 
frente tormentoso cargado de tornados, fuertes lluvias y granizo de gran
 tamaño, que este domingo afecta la zona sur, centro-oeste y las grandes
 llanuras de Estados Unidos, dejando a su paso también cuantiosos daños 
materiales y decenas de viviendas -parcial o totalmente- destruidas.
La agencia AFP reseñó que el departamento de gestión de emergencias del estado de Arkansas (centro) informó de más de una decena de muertos por la inclemencia meteorológica, mientras que la Agencia de Gestión de emergencias de Oklahoma (centro) reporto un saldo similar de víctimas fatales.
En tanto, medios locales advierten que la mayor amenaza de tornados de gran intensidad se cierne sobre el sur y centro-oeste del territorio norteamericano, en particular sobre los estados de Misisipi, Missouri, Oklahoma, Nebraska, Iowa y Kansas.
Por su parte, la agencia Associated Press (AP) reporta que la amenaza también afecta a Omaha, Texas y Louisiana, mientras centro del territorio nacional, específicamente Arkansas, podría verse azotado por una gran tormenta.
De igual manera, las autoridades sostienen también la posibilidad de que surjan algunos tornados en la región oeste, en Nuevo México, así como en estados del este como Tennessee, aunque no de forma inmediata.
´De acuerdo con fuentes oficiales, en varias de las localidades afectadas por los tornados se han registrado cuantiosos daños materiales, mientras algunas, incluso, aún se encuentran bajo el azote del granizo y de fuertes vientos.
Días atrás, el Servicio Meteorológico advirtió que numerosos tornados podrían sacudir la región centro y sur del país, con la presencia de intensas lluvias, granizo y fuertes vientos.
Las autoridades competentes en la materia emitieron una señal de alerta para las regiones afectadas y recomendaron a sus habitantes resguardarse en refugios anti-tornados.
La agencia AFP reseñó que el departamento de gestión de emergencias del estado de Arkansas (centro) informó de más de una decena de muertos por la inclemencia meteorológica, mientras que la Agencia de Gestión de emergencias de Oklahoma (centro) reporto un saldo similar de víctimas fatales.
En tanto, medios locales advierten que la mayor amenaza de tornados de gran intensidad se cierne sobre el sur y centro-oeste del territorio norteamericano, en particular sobre los estados de Misisipi, Missouri, Oklahoma, Nebraska, Iowa y Kansas.
Por su parte, la agencia Associated Press (AP) reporta que la amenaza también afecta a Omaha, Texas y Louisiana, mientras centro del territorio nacional, específicamente Arkansas, podría verse azotado por una gran tormenta.
De igual manera, las autoridades sostienen también la posibilidad de que surjan algunos tornados en la región oeste, en Nuevo México, así como en estados del este como Tennessee, aunque no de forma inmediata.
´De acuerdo con fuentes oficiales, en varias de las localidades afectadas por los tornados se han registrado cuantiosos daños materiales, mientras algunas, incluso, aún se encuentran bajo el azote del granizo y de fuertes vientos.
Días atrás, el Servicio Meteorológico advirtió que numerosos tornados podrían sacudir la región centro y sur del país, con la presencia de intensas lluvias, granizo y fuertes vientos.
Las autoridades competentes en la materia emitieron una señal de alerta para las regiones afectadas y recomendaron a sus habitantes resguardarse en refugios anti-tornados.
            
                teleSUR-RT-CNN/MARL
            
        
jueves, 24 de abril de 2014
VOLCAN DE FUEGO CON ERUPCIÓN TIPO VULCANIANO
Son erupciones poco frecuentes y más violentas debido 
principalmente a que el magma es más viscoso y por lo tanto la 
liberación de los gases más difícil. 
Tales erupciones van acompañadas 
por una gran nube de gases cargados de 
ceniza, arena y fragmentos de rocas que alcanza varios kilómetros de 
altura. 
Después de ocurrida la explosión, que limpia la chimenea, aunque
 poco frecuente una corriente de lava puede tener lugar, ya sea saliendo
 por el cráter principal, secundario o por una fisura lateral.
SINAPRESE 2014 ATENDIÓ A 7 MIL 677 PERSONAS
![]() 
Guatemala (NBG).- En
 los 11 campamentos y un puesto de monitoreo que se implementaron 
durante la Semana Mayor se contabilizan 7 mil 677 personas atendidas en 
las diferentes carreteras del país como parte del Sistema Nacional de 
Prevención en Semana Santa –SINAPRESE-. 
Año
 con año las instituciones que conforman el Sistema de la Coordinadora 
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, activan el SINAPRESE y
 durante la Semana Santa 2014 se brindó atención prehospitalaria a 478 
personas, 33 personas resultaron heridas, fue necesario trasladar a 65 
personas a centros asistenciales y se reportan 3 personas fallecidas que
 autoridades en los campamentos dieron respuesta directamente. 
En
 servicios de información se brindó atención a 6 mil 875 personas de los
 cuales 6 mil 17 fue a guatemaltecos y 858 extranjeros. 
 La mayor 
atención en servicios de información se llevó a cabo en el campamento 
Los Esclavos en el departamento de Santa Rosa con 3 mil 207 servicios, 
así como en el campamento El Garrobo, Pasaco, Jutiapa con mil 918 
personas atendidas.Fueron
 226 servicios de atención mecánica en los diferentes campamentos y 
puestos de monitoreo del SINAPRESE 2014.  
Por problemas mecánicos fueron 
207 vehículos; 10 fue necesario trasladarlos en grúa y 9 con problmeas 
electromecánicos. En relación al servicio mecánico se mantuvo mayor 
atención en el campamento Las Delicias en Quetzaltenango con 58 y en el 
Puerto de Monitoreo en Palín, Escuintla con 33 servicios brindados. 
El
 protocolo SINAPRESE 2014 lo activó la Secretaría Ejecutiva de la CONRED
 declarando Alerta Amarilla Institucional el viernes 11 de abril a las 
00:00 horas y se desactivó al medio día del lunes 21 de abril, 
estableciendo nuevamente la Alerta Verde Institucional con los 
monitoreos por condiciones meteorológicas, actividad volcánica e 
incendios forestales. 
Desde
 el año 2000 las instituciones que integran el Sistema CONRED activan el
 SINAPRESE, espacio en donde se unen esfuerzos interinstitucionales para
 prevenir, mitigar y responder ante incidentes durante la Semana Mayor. 
En
 servicios de información se brindó atención a 6 mil 875 personas de los
 cuales 6 mil 17 fue a guatemaltecos y 858 extranjeros. La mayor 
atención en servicios de información se llevó a cabo en el campamento 
Los Esclavos en el departamento de Santa Rosa con 3 mil 207 servicios, 
así como en el campamento El Garrobo, Pasaco, Jutiapa con mil 918 
personas atendidas. 
Fueron
 226 servicios de atención mecánica en los diferentes campamentos y 
puestos de monitoreo del SINAPRESE 2014. Por problemas mecánicos fueron 
207 vehículos; 10 fue necesario trasladarlos en grúa y 9 con problmeas 
electromecánicos.  
En relación al servicio mecánico se mantuvo mayor 
atención en el campamento Las Delicias en Quetzaltenango con 58 y en el 
Puerto de Monitoreo en Palín, Escuintla con 33 servicios brindados. 
El
 protocolo SINAPRESE 2014 lo activó la Secretaría Ejecutiva de la CONRED
 declarando Alerta Amarilla Institucional el viernes 11 de abril a las 
00:00 horas y se desactivó al medio día del lunes 21 de abril, 
estableciendo nuevamente la Alerta Verde Institucional con los 
monitoreos por condiciones meteorológicas, actividad volcánica e 
incendios forestales. 
Desde
 el año 2000 las instituciones que integran el Sistema CONRED activan el
 SINAPRESE, espacio en donde se unen esfuerzos interinstitucionales para
 prevenir, mitigar y responder ante incidentes durante la Semana Mayor. 
 | 
miércoles, 23 de abril de 2014
VOLCAN DE FUEGO SIGUE CON 6 EXPLOSIONES POR HORA
![]() 
Guatemala (NBG).- La
 actividad en el volcán Fuego se mantiene con un rango de 5 a 6 
explosiones por hora entre moderadas y algunas fuertes, expulsando 
columnas de ceniza gris hasta los 4 mil 400 metros sobre el nivel del 
mar, informa el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, 
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-. 
De
 acuerdo con la máxima institución científica del país las columnas de 
ceniza se desplazan en dirección Sur y SurOeste a 10 y 12 kilómetros. 
Las explosiones fuertes generan ondas de choque que hacen vibrar casas 
en las aldeas Panimache, Morelia, Santa Sofía y otras en un perímetro de
 15 kilómetros. 
Todas
 las explosiones están acompañadas de retumbos moderados y algunos 
fuertes audibles a varios kilómetros del perímetro volcánico con 
reportes en regiones de Escuintla, Alotenango, Yepocapa, así como áreas 
de Atitlán, señala el ente científico del Sistema de la Coordinadora 
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-. 
El
 INSIVUMEH informa que la actividad de retumbos fuertes está 
disminuyendo, sin embargo existe la probabilidad de neuvos incrementos, 
por lo que se debe estar pendiente de la evolución de la actividad. Se 
mantiene la probabilidad de flujos de lava y la generación de flujos 
piroclásticos por las barrancas alrededor del volcán. 
La
 SE-CONRED y el INSIVUMEH monitorean la actividad del volcán Fuego y 
recomiendan a la población que habita en áreas cercanas al coloso tomar 
en cuenta las indicaciones de las autoridades. A la Dirección General de
 Aeronáutica Civil –DGAC-, se le recomienda tomar las precauciones con 
la navegación aérea ya que existen finas partículas de ceniza en 
dirección Oeste y SurOeste del complejo volcánico. 
Para el reporte de incidentes se encuentra habilitado el número telefónico 1566 de la SE-CONRED las 24 horas del día. 
Todas
 las explosiones están acompañadas de retumbos moderados y algunos 
fuertes audibles a varios kilómetros del perímetro volcánico con 
reportes en regiones de Escuintla, Alotenango, Yepocapa, así como áreas 
de Atitlán, señala el ente científico del Sistema de la Coordinadora 
Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-. 
El
 INSIVUMEH informa que la actividad de retumbos fuertes está 
disminuyendo, sin embargo existe la probabilidad de neuvos incrementos, 
por lo que se debe estar pendiente de la evolución de la actividad. Se 
mantiene la probabilidad de flujos de lava y la generación de flujos 
piroclásticos por las barrancas alrededor del volcán. 
La
 SE-CONRED y el INSIVUMEH monitorean la actividad del volcán Fuego y 
recomiendan a la población que habita en áreas cercanas al coloso tomar 
en cuenta las indicaciones de las autoridades. A la Dirección General de
 Aeronáutica Civil –DGAC-, se le recomienda tomar las precauciones con 
la navegación aérea ya que existen finas partículas de ceniza en 
dirección Oeste y SurOeste del complejo volcánico. 
 | 
VOLCAN DE FUEGO SIGUE CON FUERTES EXPLOSIONES
![]() 
Guatemala (NBG).- Delegados de la Coordinadora Nacional para la Reducción de 
Desastres -SE-CONRED-, que conforman la Unidad de Prevención de 
Volcanes, visitaron 18 comunidades de los municipios de Escuintla, 
Escuintla; Yepocapa y San Pedro Yepocapa de Chimaltenango y Alotenango, 
Sacatepéquez, con el propósito de monitorear la actividad e informar a 
los líderes de las condiciones actuales del coloso. 
Los
 monitoreos se llevaron a cabo durante la mañana del martes 22 de abril 
en las comunidades Rodeo, La Reyna, Guadalupe El Zapote, Trinidad, Santa
 Marta, Chuchú, San Andrés Ozuna, Ceilán y La Rochela en Escuintla, 
Escuintla. También en la aldea El Porvenir de Alotenango, Sacatepéquez. 
En
 el departamento de Chimaltenango las visitas se realizaron en la aldea 
La Cruz de San Pedro Yepocapa y en las comunidades Morelia, Panimaché I,
 Panimaché II, El Porvenir, Santa Sofía, Los Yucales y Sangre de Cristo 
en Yepocapa. En todas las comunidades no se reportan incidentes y de 
llegar a ser necesario se realizarán evacuaciones. 
De
 acuerdo con el boletín vulcanológico especial BEVFGO #36 22-04-2014 del
 Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e 
Hidrología –INSIVUMEH-, en el transcurso de la mañana de este día la 
actividad del volcán Fuego no registra cambios y persiste con 
explosiones moderadas y fuertes expulsando columnas de ceniza gris a 4 
mil 500 metros sobre el nivel del mar. 
Todas
 las explosiones generadas por el volcán Fuego están acompañadas de 
retumbos moderados y fuertes con ondas de choque sensibles a más de 15 
kilómetros vibrando techos y ventanas de casas en aldeas situadas en 
este perímetro volcánico. También se escuchan sonidos generados por 
desgasificación similar a turbinas de avión por varios minutos. 
La
 SE-CONRED y el INSIVUMEH mantienen el monitoreo a la actividad que 
registra el volcán Fuego y recomiendan a la población atender las 
indicaciones que autoridades den a conocer a través de los medios de 
comunicación, evitar los rumores y reportar cualquier incidente al 
número telefónico 1566 habilitado las 24 horas. 
En
 el departamento de Chimaltenango las visitas se realizaron en la aldea 
La Cruz de San Pedro Yepocapa y en las comunidades Morelia, Panimaché I,
 Panimaché II, El Porvenir, Santa Sofía, Los Yucales y Sangre de Cristo 
en Yepocapa. En todas las comunidades no se reportan incidentes y de 
llegar a ser necesario se realizarán evacuaciones. 
De
 acuerdo con el boletín vulcanológico especial BEVFGO #36 22-04-2014 del
 Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e 
Hidrología –INSIVUMEH-, en el transcurso de la mañana de este día la 
actividad del volcán Fuego no registra cambios y persiste con 
explosiones moderadas y fuertes expulsando columnas de ceniza gris a 4 
mil 500 metros sobre el nivel del mar. 
Todas
 las explosiones generadas por el volcán Fuego están acompañadas de 
retumbos moderados y fuertes con ondas de choque sensibles a más de 15 
kilómetros vibrando techos y ventanas de casas en aldeas situadas en 
este perímetro volcánico. También se escuchan sonidos generados por 
desgasificación similar a turbinas de avión por varios minutos. 
La
 SE-CONRED y el INSIVUMEH mantienen el monitoreo a la actividad que 
registra el volcán Fuego y recomiendan a la población atender las 
indicaciones que autoridades den a conocer a través de los medios de 
comunicación, evitar los rumores y reportar cualquier incidente al 
número telefónico 1566 habilitado las 24 horas. 
 | 
martes, 22 de abril de 2014
VOLCAN DE FUEGO EN ERUPCIÓN PROLONGADA
| 
 
Guatemala (NBG).-  El volcán Fuego intensificó sus explosiones a 
moderadas y fuertes, actividad que se ha mantenido en las últimas horas 
generando alarma en la población situada a 35 kilómetros del perímetro 
volcánico en el transcurso de la tarde y noche de ayer, así como en la 
madrugada de este hoy, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, 
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-. 
Esta
 mañana la actividad se mantiene con explosiones moderadas y fuertes, 
expulsando columnas de ceniza gris a 4 mil 500 metros sobre el nivel del
 mar desplazándose a 12 kilómetros en varias dirección, principalmente 
al Oeste, SurOeste y NorOeste del edificio volcánico. 
La
 máxima institución científica del país indica que todas las explosiones
 están acompañadas de retumbos moderados y fuertes generando ondas de 
choque, sensibles a más de 15 kilómetros, vibrando techos y ventanas de 
casas en aldeas situadas en este perímetro volcánico. Estos retumbos han
 sido audibles a más de 35 kilómetros del perímetro volcánico. 
El
 ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la 
Reducción de Desastres –CONRED-, los sonidos de los retumbos se reportan
 en Alotenando, Antigua Guatemala, Escuintla, Yepocapa, Santa Lucía 
Cotzumalguapa, Chimaltenango, Atitlán, entre otras. Por lo que causa 
alarma en los habitantes de estas poblaciones y en la zona volcánica. 
INSIVUMEH
 señala que debido a la actividad se mantiene la probabilidad de flujos 
de lava y la generación de flujos piroclásticos por los barrancos 
alrededor del volcán Fuego. En las aldeas de Panimache, Morelia y Santa 
Sofía se reporta caída de ceniza fina. 
A
 través de la Unidad de Prevención de Volcánes, la Secretaría Ejecutiva 
de la CONRED realiza el monitoreo en comunidades aledañas y a la fase 
que actualmente presenta el volcán Fuego, por el momento no es necesario
 realizar evacuaciones y la institución mantiene la Alerta Verde 
Institucional. 
A
 la población que habita en comunidades aledañas al volcán Fuego se le 
recomienda mantener la calma, evitar los rumores y al momento que se 
considere necesario se llamaría a evacuar por las rutas ya establecidas. 
A
 la Dirección General de Aeronáutica Civil –DGAC-, se le recomienda 
tomar las precauciones con la navegación aérea ya que existen finas 
partículas de ceniza en dirección Oeste, SurOeste del complejo 
volcánico. 
El
 ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la 
Reducción de Desastres –CONRED-, los sonidos de los retumbos se reportan
 en Alotenando, Antigua Guatemala, Escuintla, Yepocapa, Santa Lucía 
Cotzumalguapa, Chimaltenango, Atitlán, entre otras. Por lo que causa 
alarma en los habitantes de estas poblaciones y en la zona volcánica. 
INSIVUMEH
 señala que debido a la actividad se mantiene la probabilidad de flujos 
de lava y la generación de flujos piroclásticos por los barrancos 
alrededor del volcán Fuego. En las aldeas de Panimache, Morelia y Santa 
Sofía se reporta caída de ceniza fina. 
A
 través de la Unidad de Prevención de Volcánes, la Secretaría Ejecutiva 
de la CONRED realiza el monitoreo en comunidades aledañas y a la fase 
que actualmente presenta el volcán Fuego, por el momento no es necesario
 realizar evacuaciones y la institución mantiene la Alerta Verde 
Institucional. 
A
 la población que habita en comunidades aledañas al volcán Fuego se le 
recomienda mantener la calma, evitar los rumores y al momento que se 
considere necesario se llamaría a evacuar por las rutas ya establecidas. 
A
 la Dirección General de Aeronáutica Civil –DGAC-, se le recomienda 
tomar las precauciones con la navegación aérea ya que existen finas 
partículas de ceniza en dirección Oeste, SurOeste del complejo 
volcánico. 
 | 
TORMENTAS LOCALES SEVERAS DEL SUR AL CENTRO DEL PAÍS
![]() 
Guatemala (NBG).- A 
partir del miércoles 23 de abril se prevén tormentas locales severas 
–lluvias acompañadas de actividad eléctrica-, de regiones del Sur al 
Centro del país, debido a las condiciones meteorológicas imperantes que 
favorecen para que puedan presentarse. 
El
 ambiente cálido en horas de la mañana se mantendrá en el territorio 
nacional, condición que cambiará por las tardes con incremento de 
nubosidad y ambiente fresco. 
 Para
 la Meseta Central, incluida la Ciudad de Guatemala, se espera poca 
nubosidad y ambiente cálido durante el día. Incremento y desarrollo de 
nubosidad en horas de la tarde generan lluvias dispersas acompadas de 
actividad eléctrica con mayor posibilidad a partir del día míercoles.  
Temperaturas máximas entre los 27 a 29 grados en la Capital, asícomo en 
los Altiplanos Central y Occidental entre los 25 a 28 grados 
Centígrados. 
Las
 regiones del Pacífico con poca nubosidad por la mañana, ambiente cálido
 con humo. Incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde con 
posibilidad de lluvias y actividad eléctrica, estas lluvias pueden 
extenderse a primeras horas de la noche. Temperaturas máximas entre los 
34 a 36 grados, indica el INSIVUMEH. 
Para
 el departamento de Petén se espera poca nubosidad por la mañana, 
ambiente cálido durante el día, incremento de nubosidad con posibilidad 
de lluvias dispersas en horas de la tarde y/o noche. Temperaturas 
máximas entre los 35 a 37 grados Centígrados. 
Alta
 Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte tendrán amanecer con 
formaciones de neblina. Por la mañana se tendrá poca nubosidad e 
incrementará  en horas de la tarde con posibilidad de lluvias dispersas.
 Temperaturas máximas de 25 a 27 grados en Alta Verapaz y en el Caribe 
entre los 33 a 35 grados. 
En
 la región del Motagua y Valles del Oriente se presentará poca nubosidad
 en los valles, ambiente medio nublado se espera a partir del miércoles 
con posibilidad de lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica 
en regiones de montaña. Temperatura máxima entre los 37 a 39 grados. 
La
 Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población hidratarse,
 utilizar protección solar y si conoce de algún incendio forestal es 
necesario que lo reporte a la autoridades más cercana o al número 
telefónico 1566 que se encuentra habilitado las 24 horas del día. 
Para
 la Meseta Central, incluida la Ciudad de Guatemala, se espera poca 
nubosidad y ambiente cáldo durante el día. Incremento y desarrollo de 
nubosidad en horas de la tarde generan lluvias dispersas acompañadas de 
actividad eléctrica con mayor posibilidad a partir del día miíercoles.  
Temperaturas máximas entre los 27 a 29 grados en la Capital, asícomo en 
los Altiplanos Central y Occidental entre los 25 a 28 grados 
Centígrados. 
Las
 regiones del Pacífico con poca nubosidad por la mañana, ambiente cálido
 con humo. Incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde con 
posibilidad de lluvias y actividad eléctrica, estas lluvias pueden 
extenderse a primeras horas de la noche. Temperaturas máximas entre los 
34 a 36 grados, indica el INSIVUMEH. 
Para
 el departamento de Petén se espera poca nubosidad por la mañana, 
ambiente cálido durante el día, incremento de nubosidad con posibilidad 
de lluvias dispersas en horas de la tarde y/o noche. Temperaturas 
máximas entre los 35 a 37 grados Centígrados. 
Alta
 Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte tendrán amanecer con 
formaciones de neblina. Por la mañana se tendrá poca nubosidad e 
incrementará  en horas de la tarde con posibilidad de lluvias dispersas.
 Temperaturas máximas de 25 a 27 grados en Alta Verapaz y en el Caribe 
entre los 33 a 35 grados. 
En
 la región del Motagua y Valles del Oriente se presentará poca nubosidad
 en los valles, ambiente medio nublado se espera a partir del miércoles 
con posibilidad de lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica 
en regiones de montaña. Temperatura máxima entre los 37 a 39 grados. 
 | 
lunes, 21 de abril de 2014
LLUEVE CENIZA EL DOMINGO DE RESURECCION
Guatemala (NBG).- Para los habitantes de las comunidades asentadas en las laderas del 
volcán de Fuego, una relativa tranquilidad de la Semana Santa llegó a su
 final, con la reactivación de explosiones y lanzamiento de ceniza.
En efecto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, 
Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó al final de la tarde que 
el coloso se encuentra en un nivel alto de actividad.
Detalla que tiene “pulsos de incremento” y que hoy domingo se han 
intensificado las explosiones moderadas y fuertes expulsando columnas de
 ceniza moderada a cuatro mil 500 metros sobre el nivel del mar.
El material lanzado se desplaza a 12 kilómetros en dirección oeste y 
suroeste, depositando finas partículas en las aldeas Panimache, Morelia y
 Santa Sofía, entre otras, señala el informe.
Las explosiones producen retumbos moderados y fuertes audibles a más de 20 kilómetros. En las comunidades se sienten ondas de choque que hacen vibrar techos y ventanas de casas, indica el Insivumeh.
Este tipo de actividad que genera
 sonidos moderados causa alarma en los habitantes de la zona, añade, 
aunque persiste la probabilidad de flujos de lava y flujos piroclásticos
 por las barrancas alrededor del volcán.
Bomberos ASEI de La Antigua Guatemala, La Conred y los Bomberos Voluntarios de San Juan Alotenango en alerta amarilla institucional por el incremento de la actividad volcanica en el sector. 
VOLCÁN FUEGO INTENSIFICA EXPLOSIONES
![]() 
Guatemala (NBG).- El volcán Fuego se encuentra en un nivel
 alto de actividad donde se dan pulsos de incremento y en el transcurso 
del domingo 20 de abril se han intensificado las explosiones moderadas y
 fuertes que han expulsado columnas de ceniza moderada a 4 mil 500 
metros sobre el nivel del mar, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
 Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-. 
Las columnas de ceniza que expulsa el 
coloso se desplazan a 12 kilómetros en dirección Oeste y SurOeste, 
depositando finas partículas de ceniza sobre las aldeas Panimache, 
Morelia, Santa Sofía, entre otras, señala el ente científico del Sistema
 de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-. 
Las
 explosiones generan retumbos moderados y fuertes audibles a más de 20 
kilómetros que en las comunidades cercanas se dejan sentir ondas de 
choque que hacen vibrar techos y ventanas de casas. Este tipo de 
actividad que genera sonidos moderadas causa alarma en los habitantes de
 esta zona. 
La
 máxima institución científica del país indica que debido a la actividad
 se mantiene la probabilidad de flujos de lava y la generación de flujos
 piroclásticos por las barrancas alrededor del volcán. 
La
 Secretaría Ejecutiva de la CONRED, a través de la Unidad de Prevención 
de Volcanes, mantiene la comunicación con líderes comunitarios y 
autoridades municipales y departamentales, ante cualquier incremento de 
actividad que registre el volcán Fuego. Cuerpos de socorro se encuentran
 en apresto ante cualquier situación que llegara a ocurrir. 
A
 la población que habita en comunidades aledañas al volcán se le 
recomienda atender las indicaciones de las autoridades, si es necesario 
evacuar las líderes lo indicarán en el momento oportuno, evitar poner en
 riesgo su vida, evitar los rumores y reportar cualquier incidente a las
 autoridades más cercanas. 
A
 la Dirección General de Aeronáutica Civil –DGAC-, se le recomienda 
tomar la precaución con la navegación aérea ya que existen finas 
partículas de ceniza en dirección Oeste, SurOeste del complejo 
volcánico. 
De
 llegar a ocurrir un incremento en la fase que actualmente registra el 
volcán Fuego, las autoridades lo informarán oportunamente y se 
recomienda a la población en general estar atenta a la información que 
se traslade. 
Para el reporte de incidentes se encuentra habilitado el número telefónico 1566 de CONRED, habilitado las 24 horas del día. 
Las explosiones generan retumbos 
moderados y fuertes audibles a más de 20 kilómetros que en las 
comunidades cercanas se dejan sentir ondas de choque que hacen vibrar 
techos y ventanas de casas. Este tipo de actividad que genera sonidos 
moderadas causa alarma en los habitantes de esta zona. 
La máxima institución científica del 
país indica que debido a la actividad se mantiene la probabilidad de 
flujos de lava y la generación de flujos piroclásticos por las barrancas
 alrededor del volcán. 
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED, a 
través de la Unidad de Prevención de Volcanes, mantiene la comunicación 
con líderes comunitarios y autoridades municipales y departamentales, 
ante cualquier incremento de actividad que registre el volcán Fuego. 
Cuerpos de socorro se encuentran en apresto ante cualquier situación que
 llegara a ocurrir. 
A la población que habita en comunidades
 aledañas al volcán se le recomienda atender las indicaciones de las 
autoridades, si es necesario evacuar las líderes lo indicarán en el 
momento oportuno, evitar poner en riesgo su vida, evitar los rumores y 
reportar cualquier incidente a las autoridades más cercanas. 
A la Dirección General de Aeronáutica 
Civil –DGAC-, se le recomienda tomar la precaución con la navegación 
aérea ya que existen finas partículas de ceniza en dirección Oeste, 
SurOeste del complejo volcánico. 
De llegar a ocurrir un incremento en la 
fase que actualmente registra el volcán Fuego, las autoridades lo 
informarán oportunamente y se recomienda a la población en general estar
 atenta a la información que se traslade. 
 | 
martes, 15 de abril de 2014
El eclipse lunar duró unos 78 minutos en Guatemala
Guatemala (NBG).- El continente americano pudo ver esta madrugada un
eclipse total de la Luna, que duró unos 78 minutos y fue retransmitido en
directo por la NASA en conexión con el Marshall Space Flight Center de Alabama
(EEUU).
WASHINGTON
DC.-  Aunque
el fenómeno empezará hacia 1 horas de la  mañana (hora de Guatemala) el
momento más impresionante del eclipse, según las predicciones de la agencia
aeroespacial estadounidense, se dará hacia las 1.45 horas (hora de Guatemala).
Los eclipses totales de la Luna se producen cuando hay un
alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, al proyectar
la Tierra su sombra sobre el satélite cuando está en fase de Luna llena, un
fenómeno poco frecuente que se produjo, el último de ellos, el 10 de diciembre
de 2011.
Sin embargo,
la Luna no desaparece de la vista, sino que se tiñe de rojo, porque la
atmósfera de la Tierra filtra la luz solar y deja pasar solo el rojo, que se
proyecta sobre la Luna.
En este
caso, además de en Norte y Suramérica, el eclipse también se podrá ver mejor
desde Australia y el Pacífico, informó en un comunicado la Nasa, que desde las
07.00 GMT y durante tres horas transmitirá el fenómeno la próxima madrugada en
su página web.
Según la
Nasa, dependiendo de las condiciones climáticas de cada lugar, en América la
gente podrá apreciar un espectáculo en el cielo al ver cómo la Luna cambia de un color anaranjado
brillante, a un rojo intenso, un marrón oscuro y quizás incluso al gris.
Este
fenómeno ha estado rodeado a lo largo de la historia de muchas supersticiones y
referencias a profecías sobre desastres naturales de gran magnitud.
Por ejemplo,
el libro “Four Blood Moons” , publicado el año
pasado por el televangelista John Hagee, sugiere una vinculación entre la
tétrada y los vaticinios bíblicos sobre el fin del mundo.
La última
vez que tuvo lugar una serie de cuatro eclipses lunares totales ocurrió en 2003
y 2004.
El experto
en eclipses de la Nasa Fred Espenak aseguró que en el siglo XXI habrá nueve
grupos de tétradas, lo que diera la idea de que es un suceso que ocurre
frecuentemente, pero eso no ha sido siempre así.
“Durante el intervalo de 300 años
desde el año 1600 al año 1900, por ejemplo, no hubo tétradas” ,
afirmó.
Este es un
video del canal de Youtube del diario mexicano El Excelsior donde explica cómo ocurre el
eclipse.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













