![]() 
Un
 taller de capacitación y fortalecimiento fue impartido en Santa Lucía 
Cotzumalguapa, Escuintla a las Coordinadoras Locales para la Reducción 
de Desastres -COLRED- en dicho departamento, por parte de personal de la
 Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de 
Desastres -SE-CONRED-, en el marco del proyecto que impulsa el Fondo de 
las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF, por sus siglas en inglés-,
 con el apoyo de la cooperación Belga. 
Representantes
 de Cerro Colorado, Los Chatos del municipio de La Gomera, y San José El
 Mar del municipio de La Nueva Concepción fueron los participantes de la
 actividad. 
Entre
 los principales temas se abordó el marco conceptual de la gestión 
integral del riesgo a desastres; diagnóstico comunitario; croquis 
comunitario y Plan Local de Respuesta –PLR-, los cuales fueron 
impartidos de forma teórico-práctica. 
Al
 finalizar la actividad se logró sensibilizar y capacitar a los 
integrantes de las coordinadoras locales en temas de prevención y 
gestión riesgo de desastres. 
La
 Secretaría Ejecutiva de la CONRED lleva a cabo estas actividades para 
fortalecer las capacidades del sistema y así poder brindar una respuesta
 adecuada al momento que se presente algún incidente. 
Guatemala (NBG).- Representantes de 17 instituciones que 
conforman el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de 
Desastres –CONRED-, presentaron la mañana del jueves 10 de abril sus 
planes operativos en asistencia a la población durante la Semana Mayor, 
integrados en el Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa 
–SINAPRESE-, que a partir de las 00:00 horas del viernes 11 de abril se 
activará.  
Entre
 las instituciones que activan procedimientos durante la Semana Santa se
 encuentra la Policía Nacional Civil –PNC- que en apoyo a los 
campamentos de SINAPRESE tendrá: 02 oficiales subalternos; 03 agentes 
para seguridad de cada campamento en turnos rotativos; 1 autopatrulla 
con su piloto; 02 grúas con su piloto, una en el campamento de San Lucas
 y en Los Esclavos; 02 mecánicos. 208 elementos en puestos de control; 
84 elementos en campamentos SINAPRESE 2014.  
El
 departamento de Tránsito de la PNC implementará 8 Puestos de Control de
 vehicular de velocidad, alcoholemia, de sanción y charlas de educación y
 seguridad vuial en diferentes carreteras del país, contando con: 378 
personas entre agentes PNC y administrativo; 12 autopatrullas y 12 
motocicletas.  
El
 Instituto Guatemalteco de Turisto –INGUAT-, brindará atención a 
turistas nacionales y extranjeros desde el sábado 12 al domingo 20 de 
abril con puestos de información y asistencia al turista. Además de 
presencia en los campamentos SINAPRESE 2014. Se brindará atención en 
oficinas de información turística en los Aeropuertos Internacionales La 
Aurora en Ciudad de Guatemala y en Mundo Maya, Petén.  
Adicional
 funcionarán las oficinas en: Casa del Turista en Antigua Guatemala; 
Panajachel, Sololá; Quetzaltenango, Quetzaltenango; Cobán, Alta Verapaz;
 Esquipulas, Chiquimula; Chichicastenango, Quiché; Isla de Flores, 
Petén; Estanzuela, Zacapa.  
Atención
 en fronteras con México: El Carmen, San Marcos; Tecún Umán, San Marcos;
 La Mesilla, Huehuetenango. Frontera con El Salvador: Valle Nuevo, 
Jutiapa; Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa; San Cristóbal, Jutiapa; 
Nueva Anguiatú, Chiquimula. Frontera con Honduras: Agua Caliente, 
Chiquimula; El Florido, Chiquimula. Frontera con Belice: Melchor de 
Mencos, Petén.  
También
 el INGUAT realizará supervisión a empresas turísticas verificando 
tarifas autorizadas y atención de quejas de turistas en: Puerto San José
 e Iztapa, Escuintla; Monterrico, Santa Rosa; Antigua Guatemala, 
Sacatepéquez; Retalhuleu, Sololá, Quetzaltenango, Izabal y sus 
municipios; Esquipulas, Chiquimula y Oriente del país en general. Se 
espera el arribo del crucero Celebrity Infinity con 3 mil 100 pasajeros 
en Puerto Quetzal, Escuintla, el domingo 20 de abril.  
El
 Ejército de Guatemala efectuará operaciones de cooperación integral en 
apoyo a las fuerzas de seguridad civil y campamentos SINAPRESE. Con la 
fuerza de tierra: se instalarán puestos de control y registro; seguridad
 de rutas que conducen a puertos fronterizos; patrullajes de seguridad a
 pie o motorizados en las rutas principales; seguridad en los 
principales núcleos poblacionales y centros turísticos; apoyo a 
campamentos SINAPRESE.  
La
 fuerza de mar del Ejército llevará a cabo patrullajes marítimos, 
fluviales y lacustres; reforzará los apostadores navales; brindará 
seguridad en los principales centros turísticos y playas del país; 
seguridad en los puertos marítimos y apoyo a campamentos SINAPRESE. Por 
su parte la fuerza del aire realizará patrullajes aéres de 
reconocimiento, transporte o evacuación a orden y seguridad en los 
aeropuertos.  
El
 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-, apoyará con 
ambulancia, piloto y enfermero a los campamentos SINAPRESE desde el 
Miércoles Santo al Domingo de Resurrección. Tendrá en apresto 5 
hospitales metropolitanos; 18 hospitales departamentales; mil 400 
médicos; 3 mil 500 enfermeras y enfermeros y 700 personas que conforma 
el personal técnico.  
Brindará
 cobertura el cuerpo de salvamento acuatico del IGSS en las playas 
Puerto San José, Escuintla; Puerto de Champerico, Retalhuleu; Playas de 
Iztapa, Las Lisas, Monterrico, La Empalizada, Tecojate, El Semillero, 
Tulate, Tilapa y Ocos; así como Bocabarra El Paredon en Buena Vista, 
Sipacate.  
El
 plan incluye también los lagos de Amatitlán y Atitlán, los centros 
recreativos Las Ninfas en Amatitlán; Guayacán en Chiquimula y Casa 
Contenta de Panajachel, Sololá.  
Por
 su parte el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, se
 declara en Alerta Amarilla desde el jueves 10 de abril a partir de las 
18:00 horas. Dentro del apoyo que brindarán se encuentra: Implementación
 de 31 Puestos de Primeros Auxilios a nivel nacional; 2 clínicas 
móviles: en el Parque de la Constitución  de la Ciudad de Guatemala y en
 Puerto San José, Escuintla.  
El
 Cuerpo de Bomberos Municipales –CBM-, durante la Semana Mayor y en el 
marco del SINAPRESE 2014, tendrán a disposición en sus 10 estaciones de 
la ciudad de Guatemala: 250 elementos permanentes; 250 técnicos de 
urgencias médicas; 4 elementos de la Patrulla Especial de Rescate; 850 
elementos Ad-honorem; 34 ambulancias equipadas para el traslado de 
pacientes; 19 máquinas contra incendios –motobombas-; 3 cisternas de 
abastecimiento; 8 unidades para rescate; 4 unidades equipadas de 
búsqueda y rescate en estructuras colapsadas –BREC-; 2 unidades de 
materiales peligrosos; 3 camiones escaleras; 7 unidades motorizadas 
BRIM; 1 hospital móvil.  
La
 Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales –ASONBOMD-,
 tendrá a disposición de la población: 99 estaciones afiliadas en 
diferentes puntos del país y su centro de mando nacional en San Lucas 
Sacatepéquez; 97 ambulancias; 75 rescates; 60 motobombas; 3 unidades de 
primera respuesta de la Patrulla Especial de Rescate; 80 unidades 
distribuidas en distintas estaciones, haciendo un total de 289 unidades;
 91 equipos hidráulicos –quijadas de la vida-, en diferentes estaciones 
del país. Para ello cuentan con  600 bomberos permanentes; 2,600 ad 
honorem, sumando un total de 3,200 elementos.  
La
 Dirección General de Protección y Seguridad Vial –PROVIAL-, en 
coordinación con la Dirección General de Transportes, Policía Naciona 
Civil, Policía Municipal de Tránsito en sus jurisdicciones y el 
Departamento de Tránsido de la Policía Nacional Civil, realizará 
operaciones de seguridad vial antes, durante y después de la Semana 
Mayor en: Rutas CA-09 Sur, CA-09 Sur “A” y Ruta Nacional 14 con 6 
autopatrullas y 2 grúas; Ruta CA-02 Occidente con 2 autopatrullas; Ruta 
CA-02 Oriente con 2 autopatrullas; Ruta CA-09 Norte con 5 autopatrullas y
 1 grúa; Ruta CA-01 Oriente con 5 autopatrullas y 1 grúa; Ruta CA-01 
Occidente y Ruta Nacional 10 con 5 autopatrullas y 1 grúa.  
La
 Asociación de Radio Banda Ciudadana –ABC-, trabajará en coordinación a 
través de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y tendrá 89 personas en 
monitoreo y 42 vehículos identificados que monitorearán diferentes rutas
 del país.  
Cruz
 Roja Guatemalteca –CRG-, instalará 67 campamentos en 12 departamentos 
del país en el marco del SINAPRESE 2014 en donde brindarán los servicios
 de atención médica prehospitalaria; traslado de pacientes a centros 
asistenciales; búsqueda y rescate de víctimas; evacuación de zonas de 
riesgo; primeros auxilios psicológicos; información humanitaria y 
rescate acuático. En total son 3 mil 3 personas que conforma Cruz Roja 
Guatemalteca para la Semana Mayor.  
En
 la Semana Santa la Dirección General de Caminos activarán 
procedimientos para responder ante cualquier emergencia que se pueda 
presentarse en la red vial, habilitando vías o rutas alternas según sea 
el caso a través de las 14 Zonas Viales, contando con maquinaria y 
camiones para el efecto.  
La
 Asociación de Radio de la Banda de Once Metros –ARBOM-, tiene su sede 
en el interior del estadio municipal Pensativo en Antigua Guatemala. 
Apertura sus operaciones a partir del jueves 10 de abril, finalizando el
 lunes 21 del presente mes.  
El
 equipo que dispone para la Semana Mayor es: Antenas base, móviles; 
Equipo base, portátiles y móviles; Herramientas propias a la 
radio-comunicación; Energía en acumuladores, convertidores 110-220 y 
generadores de energía; Combustible; Equipos en banda ciudadana, VHF 
simplex y duplexores disponibles –Banda Corrida, UHF, HF -40 metros-. 
Motocicletas.  
La
 Unión de Radioaficinados Quetzal realizará un monitoreo a nivel con 28 
radioaficionados cubriendo 16 departamentos del país. También tendrán 
comunicación y apoyo con estaciones del SurEste de México y de todos los
 países de Centro América.  
 | 
lunes, 14 de abril de 2014
PLANES OPERATIVOS PARA SINAPRESE 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario