Guatemala (NBG).- Con las actividades que se realizaron el fin de semana se inicia oficialmente las actividades navideñas 
por lo que la Secretaría Ejecutiva de la 
CONRED y los cuerpos de bomberos dan las recomendaciones a la población a través de su sitio web y 
redes sociales sobre la importancia del manejo adecuado del fuego y la 
pirotécnia para prevenir quemaduras. 
Al asistir a eventos masivos debe 
utilizar ropa adecuada acorde al sitio y hora de la realización; al 
ingresar memorice las salidas de emergencia y localice los puestos de 
primeros auxilios así como los servicios sanitarios; si lleva niños 
menores de 7 años deben portar un gafete de identificación; sea 
respetuoso, paciente y comprensivo con los demás asistentes; no obstruya
 pasillos o áreas de paso, escaleras o salidas de emergencia y evite 
comportamientos agresivos o realizar juegos inadecuados hacia otras 
personas.
Los fuegos pirotécnicos no son un 
juguete, tras adquirirlos verifique la fecha de expiración, si un niño 
hace uso de ellos debe ser bajo supervisión de un adulto, al encenderlos
 debe colocarlos en el suelo plano, lejos de vehículos, viviendas y 
animales y debe hacerlo utilizando una varita, nunca fósforos o 
cigarrillos. Las luces de bengala pueden prenderle fuego a la ropa que 
contenga tejido sintético, por lo que debe tomarlo en cuenta al elegir 
la vestimenta que sus hijos utilizarán al hacer eso de ellas.
El uso de la pirotecnia y quema de 
materiales provoca contaminación en el aire y deja partículas 
suspendidas en el ambiente, Monóxido de Carbono, Dióxido de Nitrógeno y 
Dióxido de Azufre, que provocan problemas respiratorios a la población, 
según lo indicado por el Laboratorio de Hidroquímica y Calidad del Aire 
del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e 
Hidrología –INSIVUMEH-, por lo que si padece de alguna enfermedad bronco
 respiratoria, es mejor abstenerse de participar en estas actividades.
Si usted es distribuidor o vendedor de 
pirotecnia, considere contar con el espacio adecuado para llevar a cabo 
la venta de sus productos, mantenga una distancia mínima de 5 metros 
entre ventas, almacene y resguarde adecuadamente cada uno de sus 
productos verificándolos constantemente para evitar vender mercadería 
falsificada o vencida.
Finalmente, le recomendamos tener a la 
mano los teléfonos de los cuerpos de socorro, aplicar las 
recomendaciones indicadas y compartirlas con sus contactos en las redes 
sociales, evite situaciones de riesgo para usted y su familia. Recuerde 
realizar cualquier reporte de emergencia al teléfono 1566 de CONRED.
No hay comentarios:
Publicar un comentario