Guatemala (NBG).- Frente a las costas de Belice y la 
Península de Yucatán se localiza un Sistema de Baja Presión que genera 
lluvias y actividad eléctrica sobre el NorOeste del mar Caribe, con 20 
por ciento de probabilidades de fortalecerse a Depresión Tropical, según
 la información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos 
-CNH-. 
Efectos para nuestro país al Norte, Caribe y Franja Transversal 
del Norte, así como en la Boca Costa, SurOccidente y Altiplano 
Occidental.
La Secretaría Ejecutiva de la 
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -SE-CONRED-, y el 
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e 
Hidrología -INSIVUMEH-, monitorean el desarrollo y desplazamiento que en
 los próximos días tendrá el fenómeno tropical.
En su boletín meteorológico especial 
25-2013 emitido esta tarde por el INSIVUMEH, se indica que las lluvias 
se intensificarán a partir del día jueves 12 de septiembre ya que el 
Sistema de Baja Presión podría fortalecerse e internarse en el Golfo de 
México, favoreciendo con mayor entrada de humedad e incremento de 
nubosidad.
De acuerdo con la información del CNH, 
el Sistema de Baja Presión se moverá lentamente hacia el Oeste – 
NorOeste y en horas de la noche avanzará sobre la Península de Yucatán, 
ubicándose en la Bahía de Campeche el día jueves en horas de la mañana.
Mientras la Baja Presión se mueva sobre 
tierra no se prevé fortalecimiento adicional pero al emerger al SurOeste
 del Golfo de México se podría desarrollar y convertirse en una 
Depresión Tropical, indica la institución estadounidense con sede en 
Miami, Florida.
En su boletín el INSIVUMEH indica que 
las lluvias en el territorio guatemalteco persistirán en la mayor parte 
del país, sin embargo mayores acumulados pueden presentarse en la región
 de Boca Costa, SurOccidente, Altiplano Occidental y en el departamento 
de Petén.
La SE-CONRED, a través de sus delegados 
departamentales, ha informado a las autoridades locales, municipales y 
departamentales, así como a cuerpos de socorro, las condiciones que en 
los próximos días se podrían presentar en el país. Se monitorean las 
áreas con mayor susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos.
Diariamente la SE-CONRED comparte un 
mapa que establece las áreas con mayor susceptibilidad a inundaciones o 
deslizamientos, información que se obtiene tomando en cuenta las 
amenazas naturales en el país y los acumulados de lluvia de las últimas 
24 horas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario