| 
  
    
      | 
  
    
      | 
     
![]() 
Guatemala (NBG).- En reunión de Consejo Nacional para la 
Reducción de Desastres las autoridades decidieron mantener por 48 horas 
más la Alerta Anaranjada Institucional y la Alerta Amarilla Poblacional 
por las condiciones de lluvias que aún se prevén para el país y en 
prevención por la saturación de agua en el suelo que podría generar 
inundaciones, deslizamientos o derrumbes. 
La
 reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva
 de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED- 
la tarde del miércoles 04 de junio en donde se analizaron las medidas 
desarrolladas en el país, así como los trabajos y atención que se ha 
brindado a las personas afectadas y damnificadas. 
Luego
 de la reunión ofrecieron una conferencia de prensa en donde dieron a 
conocer que de acuerdo con evaluaciones de daños y análisis de 
necesidades son 290 personas las que se encuentran en riesgo; 145 mil 
227 afectados directa e indirectamente; fue necesario evacuar a 508 
personas de los cuales 185 aún se encuentran en albergues habilitados en
 Sacatepéquez, Guatemala y Suchitepéquez. 
En
 la conferencia de prensa las autoridades indicaron que 55 viviendas se 
encuentran en riesgo tanto a inundaciones o deslizamientos, se reportan 
178 viviendas con daños leves, 2 con daños moderados, así como 21 con 
daños severos, sumando un total de 256 viviendas identificadas en las 
evaluaciones de daños y análisis de necesidades.  
Por
 su parte el Viceministro de Educación, Eligio Sic, indicó que hasta el 
momento son 155 centros educativos que se reportan con daños en los 
departamentos de Huehuetenango y Guatemala. Mientras tanto el 
Viceministro de Comunicaciones,  Miguel Ángel Cabrera, señaló que la cartera ha dado respuesta a más de 90 emergencias por las lluvias de los últimos 4 días.  
En la conferencia de prensa estuvieron 
presentes el General de Brigada Jorge Guillermo Cifuentes, Viceministro 
de Defensa Nacional; Alejandro Maldonado, Secretario Ejecutivo de la 
CONRED; Miguel Ángel Cabrera, Viceministro de Comunicaciones; Eddy 
Sánchez, Director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, 
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-; Eligio Sic, Viceministro de 
Educación; y Arkel Benítez, Viceministro de Gobernación. 
 | 




No hay comentarios:
Publicar un comentario