Guatemala (NBG).- La depresión tropical 2-E se fortaleció este martes al mediodía y se convirtió en la tormenta tropical Boris, la cual se encuentra frente a las costas de Chiapas y Oaxaca, en México.
- 
     
     
     Imagen del Centro Nacional de Huracanes que muestra la trayectoria
de Boris. (Foto Prensa Libre: CNH) - 
     
     
     Los departamentos más afectados son los que colindan con México.
(Foto Prensa Libre: Conred) 
 Esta es la segunda tormenta que se forma en el océano Pacífico, la primera fue Amanda la cual no causó muchos daños.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en 
Miami, dijo que el ojo del meteoro se ubicaba a unos 200 kilómetros  
(125 millas) al sureste de Salina Cruz, México. 
Se desplazaba hacia el norte a unos 8 kilómetros por hora  (5 
mph) y tenía vientos máximos sostenidos de cerca de 64 kph  (40 mph).  
    
Las autoridades emitieron una advertencia de tormenta tropical 
en el sur de México, desde Salina Cruz, a la frontera de México con 
Guatemala.      
Ayer una depresión tropical se formó en el océano Pacífico, 
frente a   Guatemala la cual generó lluvias de moderadas a fuertes en 
buena parte del país y   ha dejado ya unas 91 mil 500 personas 
afectadas.
Un boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, 
Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) señala que el 
fenómeno se encuentra casi estacionario a unos 200 kilómetros al 
suroeste de Tecún Umán, San Marcos.
Las lluvias de moderadas a fuertes continúan en los 
departamentos fronterizos con México, aunque en todo el territorio 
guatemalteco existen condiciones de inestabilidad y fuerte ingreso de 
humedad, precisó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, 
Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Por su parte, la  Coordinadora Nacional para la Reducción de 
Desastres (Conred) dijo este martes en un comunicado que el fenómeno ha 
dejado en todo el país al menos 91 mil 500 afectados, 11 viviendas con daños severos y 13 tramos carreteros con deslizamientos.
Las clases continúan suspendidas en Huehuetenango, San Marcos, Sololá, Totonicapán, Alta Verapaz, Izabal, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu, los más afectados por el fenómeno natural según las autoridades.
La Conred informó que habilitaron dos alberguen en Santo 
Domingo Suchitepéquez, en la costa sur del país, y en San Pedro Ayampuc,
 al norte de la capital.
La institución mantiene activadas alertas preventivas y asegura
 que está preparada para atender cualquier emergencia y que se 
encuentran distribuidas en todo el territorio 80 toneladas de asistencia
 humanitaria por cualquier eventualidad.
Comunidades afectadas en Quetzaltenango
Más de cinco mil vecinos que residen en el Valle de Palajunoj, 
Quetzaltenango, tienen complicaciones para llegar al centro de la ciudad
 debido a que la lluvia formó una poza que cubre más de 800 metros de la
 ruta principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario