Ubicación del Puente Ubico y las edificaciones en Panajachel y río San
                        Francisco. Fuente Google EarthGuatemala, 25 Nov (NBG).- El  cauce  del  río San Francisco, ubicado en el municipio de Panajachel, Sololá,  se  encuentra invadido por edificaciones que se han construido y que  restringe  el libre flujo del río, fue lo que observaron expertos de la  dirección de Mitigación de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional   para  la  Reducción  de  Desastres  –SE-CONRED-,  durante  una evaluación   de    situación    que    se    realizó   según   criterios hidrometeorológicos y de riesgo.
Atendiendo una solicitud realizada a esta institución para que se verifique la ubicación de una borda dentro del cauce del río San Francisco y que fue construida luego del paso de la Tormenta Tropical Agatha en el país y afecta actualmente el comportamiento del río, se realizó la visita al lugar el mes anterior para determinar la situación en el sector.
Atendiendo una solicitud realizada a esta institución para que se verifique la ubicación de una borda dentro del cauce del río San Francisco y que fue construida luego del paso de la Tormenta Tropical Agatha en el país y afecta actualmente el comportamiento del río, se realizó la visita al lugar el mes anterior para determinar la situación en el sector.
Edificaciones construidas dentro del cauce del río
Flechas  blancas indican los estribos del puente, líneas rojas definen el cauce  que el flujo del río abarcó para las Tormentas Tropicales Stan y Agatha,  línea punteada indica la base de la borda que se encuentra dentro del  cauce.
Los  expertos iniciaron la evaluación a lo largo de la borda aguas arriba  del  puente Ubico, tanto en ambos márgenes como sobre el puente, en donde se observaron varias edificaciones dentro del cauce del río de las cuales una  se encontraba siendo reconstruida el día de la visita. 
En una de las edificaciones se pudo observar el nivel que alcanzó el afluente que fue a más de la mitad de la altura de la edificación.
Durante la visita, también se observó que las bordas que se hicieron en los márgenes del cauce son de material del lecho del río, ambas muestra los signos de erosión pero sin embargo la borda del margen izquierdo cuenta con recubrimiento de colchoneta.
Los evaluadores conocieron el acta 33 de la municipalidad de Panajachel, Dictamen colegiado interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, SE-CONRED y la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno –AMSCLAE-, todos pertenecientes a las delegaciones de Sololá, en donde se hace mención del estudio que realizó la Unidad de Ríos –UNIRIOS- de la Dirección General de Caminos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda –CIV-, en donde se indica el área hidráulica necesaria para el caudal de crecidas del río.
El informe concluye que el cauce del río se encuentra invadido por las edificaciones lo que restringe el flujo del río, así como las obras de protección construidas aguas arriba del puente en ambos lados del río se encuentran ubicadas dentro del cauce, cambiando la dirección del flujo del río. Además el re-direccionamiento del flujo ha provocado daños en el aproche derecho del puente aguas arriba y la base de la casa de máquinas del pozo mecánico.
Tres recomendaciones se incluyen en el informe realizado en donde se indica que es necesario demoler las edificaciones que están dentro del cauce del río; remover las bordas ubicadas aguas arriba del puente Ubic y respetar el área sugerida por el informe de UNIRIOS.
La SE-CONRED ha entregado a las autoridades respectivas el informe en donde se hacen las recomendaciones necesarias para evitar incidentes dentro del cauce del río San Francisco.
Durante la visita, también se observó que las bordas que se hicieron en los márgenes del cauce son de material del lecho del río, ambas muestra los signos de erosión pero sin embargo la borda del margen izquierdo cuenta con recubrimiento de colchoneta.
Los evaluadores conocieron el acta 33 de la municipalidad de Panajachel, Dictamen colegiado interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, SE-CONRED y la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno –AMSCLAE-, todos pertenecientes a las delegaciones de Sololá, en donde se hace mención del estudio que realizó la Unidad de Ríos –UNIRIOS- de la Dirección General de Caminos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda –CIV-, en donde se indica el área hidráulica necesaria para el caudal de crecidas del río.
El informe concluye que el cauce del río se encuentra invadido por las edificaciones lo que restringe el flujo del río, así como las obras de protección construidas aguas arriba del puente en ambos lados del río se encuentran ubicadas dentro del cauce, cambiando la dirección del flujo del río. Además el re-direccionamiento del flujo ha provocado daños en el aproche derecho del puente aguas arriba y la base de la casa de máquinas del pozo mecánico.
Tres recomendaciones se incluyen en el informe realizado en donde se indica que es necesario demoler las edificaciones que están dentro del cauce del río; remover las bordas ubicadas aguas arriba del puente Ubic y respetar el área sugerida por el informe de UNIRIOS.
La SE-CONRED ha entregado a las autoridades respectivas el informe en donde se hacen las recomendaciones necesarias para evitar incidentes dentro del cauce del río San Francisco.



No hay comentarios:
Publicar un comentario