Guatemala (NBG).- El ente científico del Sistema de la 
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, señala 
que nuevamente se observa mayor energía en la actividad desde la noche 
de ayer lunes se generan flujos de lava en dirección a las barrancas Las
 Lajas con una longitud de mil 200 metros y el otro al Taniluyá con 700 
metros de longitud, acompañados de constantes avalanchas de bloques que 
llegan a la vegetación.
La máxima institución científica del 
país indica que las explosiones se dan entre 5 y 6 por hora, expulsando 
columnas de ceniza gris a 600 y 800 metros de altura desplazándose al 
SurOeste a los largo de 7 kilómetros del cráter. Las explosiones generan
 retumbos débiles y moderados, acompañados de ondas de choque sensibles 
de 5 a 7 kilómetros del cráter.
Esta actividad nuevamente es alta y 
puede ser el inicio de otra nueva erupción en las próximas horas o días,
 por lo que el personal técnico de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y
 del INSIVUMEH se encuentran monitoreando el proceso actual del volcán 
Fuego y se informará por cualquier cambio que llegue a presentar en el 
comportamiento.
Es posible que se generen nuevos flujos 
de lava piroclásticos que se dirijan a las barrancas Las Lajas y 
Taniluyá, mismas que han sido afectadas en las erupciones que durante el
 mes anterior registró el coloso.
La SE-CONRED y el INSIVUMEH recomiendan a
 la Dirección General de Aeronáutica Civil –DGAC-, tomar las 
precauciones necesarias con el tráfico aéreo ya que debido a esta 
actividad se puede incrementar la presencia de ceniza en el área.

No hay comentarios:
Publicar un comentario