Guatemala, 20 enero (NBG).- Varias  son las acciones de respuesta que se realizan luego del sismo que se  registró  por  la  mañana  en  el departamento de Quiché, en donde se reportan  6  personas  heridas  y  2 viviendas con daños.
Las autoridades habilitaron  la  función  de  Información  del  Centro  de Operaciones de Emergencia –COE-, del departamento.
Los  daños  se  registraron  en  el  caserío Catoyac del municipio de San Andrés Sajcabaja, Quiché, en donde el sismo de 3.7 grados en la escala de Richter, provocó el daño a 2 viviendas construidas con material de adobe.
El sismo se considera de carácter local y asociada al sistema de fallamientos Chixoy – Polochic, según lo indicado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
El sismo se considera de carácter local y asociada al sistema de fallamientos Chixoy – Polochic, según lo indicado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.
Por el sismo resultaron 6 personas heridas: Andrea Cosme Mateo de 24 años que  fue  trasladada  hacia  el hospital de Santa Elena en Santa Cruz del Quiche;  Manuel  Mateo  de 24 años; Andrea Julián de 27; Micaela Aj de 55 años,  Romualdo  Am  Saj  de  27  y un menor de edad, quienes presentaban
golpes leves y crisis nerviosa, y que fueron atendidos por personal de bomberos municipales que se movilizaron al lugar afectado.
golpes leves y crisis nerviosa, y que fueron atendidos por personal de bomberos municipales que se movilizaron al lugar afectado.
Las acciones de búsqueda y rescate se realizaron por bomberos municipales.  
La  evaluación de daños y análisis de necesidades están siendo  realizadas  en  San  Andrés  Sajcabaja  por personal de Cruz Roja Guatemalteca  de Sacapulas y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social  –MSPAS-,  coordinados por autoridades departamentales y delegados de  la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED-.
Las  autoridades han previsto un centro para habilitarse como albergue de llegar   a  ser  necesario,  mientras  que  se  han  movilizado  recursos consistentes  en 25 raciones familiares, 300 botellas con agua pura y 720  lasta  de  atún,  asistencia  que  se  encuentra en el Cuarto de Reacción  Inmediata –CRI- de Quiché.
Para  establecer  otros  daños por el movimiento telúrico, se mantiene el monitoreo  en  comunidades cercanas, en conjunto con cuerpos de socorro y autoridades  locales, municipales y departamentales, así como el delegado de esta institución quienes al tener información notificarán para brindar la asistencia necesaria.
La  SE-CONRED  recomienda  a  la población mantener la calma, atender las indicaciones  que  oficialmente  realizan las autoridades, así como estar atentas  a  los  medios  de  comunicación  ante cualquier información que autoridades trasladen por los mismos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario