Honduras (NBG).- Unos 25 mil vendedores fueron afectados por el incendio que consumió  los principales mercados de la capital hondureña, generando pérdidas por  alrededor de siete millones de dólares, según cifras oficiales  preliminares.
 
  El voraz siniestro registrado ayer en esta capital destruyó los  mercados San Isidro, Quinta Avenida, Lagos Galindo, San Miguel, Álvarez y  Las Américas.
 
  La presidenta de la Asociación Nacional de Vendedores de los Mercados  de Honduras (Asonamh), Marlen Pacheco, señaló que unos 25 mil de sus  miembros perdieron su mercancía que fue consumida por las llamas.
 
  “Lo perdimos todo, porque lo primero que salvamos fueron nuestros hijos  y dejamos que los puestos se quemaran”, manifestó este domingo Ondina  Velásquez a emisoras locales.
 
  Otros afectados explicaron que ellos obtienen préstamos de usureros a  altos intereses mensuales de hasta un 30 por ciento, por lo que el  incendio los ha dejado sin posibilidades de recuperarse, a menos que  haya un apoyo del Estado.
 
  “Lo único que quiero pedir es que si aquí vienen los políticos a hablar  de política, aquí no los queremos ver, porque estamos hartos que sólo  nos utilicen para ganar votos”, dijo Carlos Martínez, vendedor del  mercado Las Américas.
 
  La presidenta de la Cámara de Comercio de Tegucigalpa, Alin Flores,  señaló que estiman que las pérdidas por el incendio en dichos locales se  aproximan a los siete millones de dólares.
 
  El alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Alvarez, advirtió que “hay algo raro  en este incendio”, por lo cual exigió una profunda investigación para  conocer las causas del siniestro.
 
  Adelantó que sólo después de que se investiguen las causas del  siniestro y se reconstruyan los hechos, las cuadrillas de la alcaldía  procederán a quitar los escombros y a limpiar los predios que ocuparon  dichos mercados.
 
  Según las versiones de los locatarios, el incendio fue originado cuando  estalló un cilindro de gas en uno de los negocios, otra por un corto  circuito en el sistema eléctrico, mientras otros aseguran que escucharon  las detonaciones de varias bombas molotov o caseras.