Guatemala, 17 de abril (NBG).- En Xelajú,  el área  más afectadas fue  La Cañada, zona 5, donde      siete casas fueron inundadas  por una  correntada de agua y lodo  que  bajó   de un cerro, informaron los cuerpos de socorro.
Los Bomberos Voluntarios rescataron  por el techo a las personas  que   quedaron atrapadas en sus viviendas.
 Una de las afectadas fue Carlota Morales, cuya casa    quedó  sepultada por toneladas de lodo, que  alcanzó más de 1.50 metros. 
 Manuel Méndez   contó cómo su vivienda  se llenó de agua  en  pocos minutos,  y que sus hijas fueron  evacuadas,  para evitar que se  ahogaran. Calculó las pérdidas  en más de  Q8 mil.
El ingreso principal a  la escuela La Colina,   también   zona 5,  se  cerró, por lo que  estudiantes y   profesores lo tuvieron que  limpiar con palas y utilizar carretas.
“Pedimos   ayuda a los niños para quitar la tierra,  porque las  autoridades de la localidad no atendieron al  llamado de auxilio”, se  quejó Griselda García, docente del plantel.
Los afectados criticaron la falta de apoyo de la comuna  y de la  Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). 
Romeo  González, otro  damnificado,   exigió al alcalde, Jorge  Rolando Barrientos, que  “escuche el clamor del pueblo, se  quite la  corbata y llegue a las áreas que no cuentan con drenajes”. 
 Estamos apoyando
Gustavo Lang,  de la Conred, dijo   que el exceso de lluvia y el  que las  casas estén asentadas en   una quebrada natural del cerro  causaron el desastre. 
“Lo que  ocurrió se da cada invierno. El problema fue mayor,   porque la  basura acumulada en la parte superior de la cima formó un  dique que colapsó”, dijo.
El informe oficial reporta siete casas inundadas  y   desbordemientos del carril auxiliar de la zona 2, el cual  se volvió a  llenar de agua,  a pesar de  que  se construyó una nueva red de  drenajes.
La  25 avenida y las 17, 18  y  19 calles  de la zona 3, y   un  sector entre las zonas 9 y 10, también quedaron anegadas, además de los  daños registrados en  una gasolinera que funciona como   bodega.
  Marvin Quijivix, encargado de este negocio, refirió  que  tuvieron que romper una pared  para que el agua siguiera su curso.  Calculó las  pérdidas  en  Q80 mil.
Más daños
En Coatepeque la lluvia  anegó  calles y viviendas,   causó  derrumbes  y dejóárboles caídos  en varias rutas.
Faustino Barrios, de los Bomberos Municipales, dijo  que en el   barrio El Jardín,  en el  caserío Nuevo Amanecer y en la  aldea La  Unión,  los fuertes vientos derribaron árboles y destecharon    varias  casas. El nivel del agua, llegó a 25 centímetros, en algunos lugares.
  Rosa Sosa,  de la estación meteorológica Labor Ovalle,  del  Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e  Hidrología de Quetzaltenango,  dijo   que  la tormenta eléctrica de  anteayer dejó caer 25 litros de agua  por metro cuadro. 
Las últimas lluvias fueron  calificadas por expertos como “un  falso invierno” y las proyecciones señalan que la temporada comenzará a  finales de mayo. 
Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología,  Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que en el  inicio del invierno puede haber muchos derrumbes, ya que el suelo ha  estado reseco y con grietas, y, al llover se filtrará el agua, que  causará desprendimientos. negativos. 
Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología,  Vulcanología, Meteorología e Hidrología, explicó que en el inicio del  invierno puede que ocurran derrumbes, ya que el suelo ha estado reseco y  con grietas, y al llover se filtrará el agua.



No hay comentarios:
Publicar un comentario