Guatemala, 116 de abril(NBG).- Los  participantes  del  primer  diplomado nacional de Sistemas de  Alerta Temprana  –SAT-, realizaron una visita de campo al volcán Pacaya en  donde  conocieron  las comunidades  identificadas  en  alto riesgo por  erupción volcánica y la realidad social de las mismas ante la amenaza  específica.
Como parte del desarrollo del diplomado se han programada visitas de campo y ésta fue la primera realizada el fin de semana anterior. Serán un total de 8 sesiones presenciales que iniciaron el pasado 17 de marzo y finalizarán el 2 de junio del presente año.
Como parte del desarrollo del diplomado se han programada visitas de campo y ésta fue la primera realizada el fin de semana anterior. Serán un total de 8 sesiones presenciales que iniciaron el pasado 17 de marzo y finalizarán el 2 de junio del presente año.
Este diplomado pretende incidir en cinco aspectos fundamentales:  aprender a  aprender,  aprender  a ser,  aprender  a hacer, aprender a  convivir y aprender  a  emprender, cuyo impacto sea la participación de todos en  los procesos  institucionales,  interinstitucionales  y  nacionales  para   la reducción del riesgo a los desastres.
El  diplomado es impulsado por la Secretaría Ejecutiva de la  Coordinadora Nacional  para  la Reducción  de  Desastres  –SE-CONRED-, apoyado por  el Cuerpo  de  Respuesta  Humanitaria a Emergencias y Desastres –CRHED- y  el Colegio  de  Médicos  y  Cirujanos  de Guatemala que buscan fortalecer  la enseñanza en Sistemas de Alerta Temprana –SAT-.


No hay comentarios:
Publicar un comentario