Unos 10.000 socorristas, bomberos y policías afirman sufrir problemas  de salud debido a las labores llevadas a cabo entre los escombros y los  restos tóxicos en la Zona Cero de Nueva York.
  El juez afirmó que no consideraba la suma presentada en el  acuerdo suficiente y comentó que son necesarias negociaciones más  detalladas, para asegurar que sea un trato justo. 
  Hellerstein subrayó que antes de tomar la decisión de aceptar o no el  convenio, los trabajadores damnificados debían conocer la escala de la  recompensa que podían obtener en dinero. Rechazó sancionar un convenio  que “estuviera basado en el temor o la ignorancia”, según informa  BBC. Comentó que su principal preocupación es  que la mayor parte de la suma obtenida sirva sólo para cubrir gastos  legales en muchos casos.
  Según la versión actual del convenio, los honorarios para los abogados  que representan a los afectados pueden pagarse por medio del fondo de  1.000 millones de dólares, establecido por el Gobierno Federal para  cubrir las reclamaciones. El fondo se fundó cuando la ciudad de Nueva  York no pudo encontrar seguros privados para satisfacer las  reclamaciones que originaron las labores de rescate y desescombro.
  El juez se mostró en contra y afirmó que los honorarios debían proceder  de la compañía de seguros WTC Captive, creada para asegurar a la ciudad  de Nueva York y financiada a nivel federal.
  El convenio se hizo público hace solamente una  semana, da a los involucrados un plazo de 90 días para  decidir si van a participar y además requiere la aprobación de un  95 % de los casi 10.000 demandantes para seguir adelante.


No hay comentarios:
Publicar un comentario