Guatemala, 13 de agosto (NBG).- Las lluvias registradas en las últimas semanas han influido directamente en el crecimiento de los principales afluentes del país, entre ellos el río Polochic, que se ha mantenido por encima de sus niveles de alerta.
Según   informa   el  Instituto  Nacional  de  Sismología,  Vulcanología, Meteorología  e Hidrología –INSIVUMEH- en el Boletín Hidrológico No. 451, emitido  el día de hoy, se observa un nivel de 3.32 metros en el afluente del  Polochic,  cuando  su  nivel  de  alerta se sitúa en 2.25 metros. 
En reportes anteriores se había señalado un nivel de alerta de 3.64 metros con tendencia a mantenerse.
El crecimiento en los niveles del afluente ha influido para que el mismo se desborde en varios puntos a lo largo de su trayecto.
En reportes anteriores se había señalado un nivel de alerta de 3.64 metros con tendencia a mantenerse.
El crecimiento en los niveles del afluente ha influido para que el mismo se desborde en varios puntos a lo largo de su trayecto.
El último  incidente  se  registró  el día de ayer, 11 de agosto, en la aldea Rancho  Grande  El Estor, en el departamento de Izabal. En el lugar se reportaron daños   leves  en  67  viviendas  a  raíz  de  la inundación,  afectando  directamente a unas 402 personas.
 Para  atender  a  las familias damnificadas la SE-CONRED ha coordinado la movilización  de  70  raciones familiares que serán entregadas al alcalde municipal de El Estor, quien será el responsable de repartirlas entre las 67  familias  afectadas.  
De igual forma, un equipo de trabajo de la Cruz Roja  Guatemalteca  se ha movilizado al lugar para realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades.
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED-, en conjunto con el INSIVUMEH, mantiene el monitoreo de los ríos a nivel nacional para atender cualquier incidente que pueda registrarse. Al mismo tiempo recomienda a la población estar atenta a la información que emita esta institución o las autoridades locales y tomar las precauciones necesarias.
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED-, en conjunto con el INSIVUMEH, mantiene el monitoreo de los ríos a nivel nacional para atender cualquier incidente que pueda registrarse. Al mismo tiempo recomienda a la población estar atenta a la información que emita esta institución o las autoridades locales y tomar las precauciones necesarias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario