Las carreteras quedaron llenas de agua en la costa sur
Guatemala, 31 de mayo (NBG).- El clima empeoró en  Guatemala. Cuando los estragos de la ceniza del Volcán Pacaya afectaban a  población, “Ágatha” sumó su fuerza. Las autoridades informaron de la  muerte de 92 personas y la desaparición de otras 13, por la fuerza de la  primera tormenta tropical de la temporada, que se originó en  Centroamérica.
Más de tres mil damnificados forman parte del  saldo de las lluvias que afectan a Guatemala producto de la tormenta  “Ágatha”, fenómeno que podría tocar tierra, informó la Coordinadora  Nacional de Desastres.
Los Bomberos Voluntarios, buscan a personas soterradas
Asimismo, se han registrado derrumbes que  han obstruido importantes carreteras y el desborde de ríos, informó el  presidente Álvaro Colom.
En el municipio de Almolonga, al oeste  de la capital, los cuerpos de socorro rescataron a 12 turistas  austriacos y estadounidenses, que quedaron atrapados en un centro  vacacional debido al hundimiento de la carretera.
Cientos de vehículos quedaron atrapados en todas las carreteras del pais
La patrulla de rescate de Bomberos Municipales de la Antigua Guatemala, continúa en la labor de localizción de las áreas de alto riesgo en Sacatepéquez donde se han reportado 7 muertos y 13 desaparecidos y decenas de casas destruidas por la acción del agua en San Pedro las Huertas y Ciudad Vieja dos municipios afectados por la tormanta Ágatha, dijo el alcalde Adolfo Vivar.
La tormenta tropical se encuentra frente a las costas del Pacífico de México y Guatemala, unos 50 kilómetros al sur del puerto de Ocos en el departamento de San Marcos, y según las autoridades se mueve con una “velocidad moderada” hacia el este.
La tormenta tropical se encuentra frente a las costas del Pacífico de México y Guatemala, unos 50 kilómetros al sur del puerto de Ocos en el departamento de San Marcos, y según las autoridades se mueve con una “velocidad moderada” hacia el este.
“Ágatha” alcanza vientos  máximos de 65 kilómetros por hora, de acuerdo al Centro de Huracanes de  Estados Unidos. Sin embargo, la tragedia para los guatemaltecos comenzó  el jueves cuando el Volcán Pacaya entró en actividad inundando de  cenizas a gran parte del país, incluida la capital, que se convirtió en  una inmensa playa debido a la gruesa capa de sedimentos que cubrió sus  calles.
La erupción volcánica dejó dos muertos, tres niños  desaparecidos, 59 heridos y unas dos mil personas evacuadas, según los  reportes oficiales.
El aeropuerto internacional de la capital de  seguirá cerrado al menos por los próximos cuatro días debido a la gran  cantidad de ceniza que cayó sobre la pista.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario