Guatemala, 13 de mayo (NBG).- Los coordinadores del simulacro nacional de terremoto, programado para el  próximo 08 de junio del presente año, se encuentran analizando el horario de  inicio  del ejercicio que será de magnitud 7.7 grados en la escala de Richter  con epicentro en la zona de transcurrencia del sistema de fallas del Motagua.
La  intensidad  en  la  escala  de  Mercalli  Modificada  será  de  XI en Guatemala;   IX   en   los  departamentos  de  Escuintla,  Suchitepéquez,  Quetzaltenango  y  Alta  Verapaz;  mientras  que  para Izabal y Zacapa la intensidad  será  de  VIII.  El  sismo será reportado sensible en todo el territorio guatemalteco.
Como  parte  del ejercicio se ha contemplado el registro de dos réplicas,  una  con magnitud de 6.6 grados Richter y epicentro en el departamento de Guatemala.  La  otra  réplica  con epicentro en el departamento de Jalapa  será de magnitud 5.4 grados Richter.
Los  22  departamentos,   82 municipios y 22 comunidades a nivel nacional  participarán  el simulacro en donde se calcula que 5 millones 213 mil 264  habitantes  serán  los  beneficiarios  indirectos  en  la realización del ejercicio planificado para el próximo mes.
El objetivo del simulacro es evaluar los procedimientos del Plan Nacional  de  Respuesta  –PNR-,  así  como  evaluar  los  Planes Institucionales de Respuesta –PIR- del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de  Desastres  –CONRED-.   
Otro  de los objetivos es evaluar y validar los  procedimientos y protocolos de activación, funcionamiento y desactivación  de los Centros de Operaciones de Emergencia –COE- nacional, departamental y municipal de los involucrados en el ejercicio.
Se  evaluará  el  funcionamiento  de los Sistema de Comando de Incidentes  –SCI-,  implementados  en los diferentes escenarios de mayor impacto y el  funcionamiento  de  los  Equipos  Comunitarios  de Reducción de Desastres  –ECORED-.

No hay comentarios:
Publicar un comentario