La erupción del Volcán de Pacaya desde el cráter
Guatemala, 28 de mayo (NBG).- El volcán Pacaya ha entrado en una nueva fase eruptiva similar a la erupción del pasado jueves 27 de mayo del presente año, con explosiones y columnas de ceniza que alcanzan alturas hasta los un mil 500 metros de altura que se desplazan de sur a norte a 18 kilómetros por hora.
Esto fue dado a conocer por los expertos de la Unidad de Investigación y Servicios Geofísicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
El río de lava de desplaza hacia las comunidades vecinas.
Debido  a  la  actividad que ha presentado el volcán al medio día  de este viernes,  nuevamente  se  presentó  caída  de ceniza en los  municipios de Villa  Canales,  San  Miguel Petapa, Amatitlán, Fraijanes,  Santa Catarina Pinula,  Mixco  y  la  Ciudad  de  Guatemala.  
Por  el momento el espesor promedio  de  capa  de  arena  caída  sobre el Aeropuerto Internacional La Aurora es de 2.5 centímetros.
Las casas quedaron destruidas en los alrededores del coloso
La  Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la  Reducción de Desastres  -SE-CONRED-,  conjuntamente  con  el  INSIVUMEH,   mantienen el monitoreo  de la evolución de la actividad del volcán  Pacaya y recomienda
a la población limpiar periódicamente los techos de sus viviendas, especialmente aquellos que son frágiles, para evitar colapsos de los mismos.
a la población limpiar periódicamente los techos de sus viviendas, especialmente aquellos que son frágiles, para evitar colapsos de los mismos.
De la misma forma se recomienda  a la población colocar la arena  en bolsas para el  manejo adecuado de la misma.
Los cuerpos de socorro continúan en estado de alerta roja. 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario