El  boletín  señala que el Sistema genera abundante nubosidad con lluvias de moderadas a fuertes y viento de dirección Sur, con velocidades de 40 a 50  kilómetros  por hora  y  ráfagas  más  fuertes,  en todo el litoral Pacífico, mientras  la  región Central permanece con lloviznas y niebla. Actualmente el Sistema se desplaza lentamente hacia territorio mexicano.
 
El INSIVUMEH indica en su pronóstico para este día que hay posibilidad de cambio  de  viento del Norte que favorecerá gradualmente a la disminución en las lluvias en el territorio nacional.
 En horas de la tarde se tendrán  lluvias  y  tormentas eléctricas en las regiones del Sur y Pacífico, así como  en  la Meseta  Central y Occidental, condición que se espera en la región  Oriental,  Valle  del Motagua  y en el Norte, mientras que en el Caribe,  Franja  Transversal y la ciudad de Guatemala se esperan nublados parciales con viento ligero en dirección Norte.
  
Las  condiciones  para  ésta noche serán de lluvias y tormenta eléctricas para  la  Meseta  Central y Occidental, el Sur y Pacífico, Caribe, Franja Transversal  y  Ciudad Capital. Para las regiones Norte, Oriental y Valle del Motagua se esperan nublados parciales.
 
Por  su  parte,  el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos –CNH-, informa  que  la  Tormenta  Tropical  Nicole se ha  disipado y ahora se monitorea un Sistema de Baja Presión que se localiza a 800 millas al Este de  las  Islas  de Barlovento,  en  el  océano  Atlántico  y se mueve en
dirección Oeste – Noroeste con 30 por ciento de probabilidades de convertirse en Depresión Tropical.
dirección Oeste – Noroeste con 30 por ciento de probabilidades de convertirse en Depresión Tropical.
Por el momento en el océano Pacífico no hay actividad ciclónica.
La SE-CONRED se mantiene en Alerta Anaranjada Institucional y Alerta Anaranjada Poblacional, conjuntamente con el INSIVUMEH monitorean las condiciones hidrometeorológicas en el país.
La SE-CONRED se mantiene en Alerta Anaranjada Institucional y Alerta Anaranjada Poblacional, conjuntamente con el INSIVUMEH monitorean las condiciones hidrometeorológicas en el país.
Ambas  instituciones recomiendan  mucha  precaución al transitar por las diferentes carreteras del  país  ya  que  los suelos se encuentran saturados de agua y podría registrarse derrumbes  o  deslizamientos,  además  estar  atentos  a  la  información  que  autoridades  den  a  conocer  a través de los medios de comunicación social.


No hay comentarios:
Publicar un comentario